spot_img

Para revisar los libros de texto 2023 – 2024 de la SEP, se realizarán conferencias ‘vespertinas’

Fecha:

Tienen el objetivo de resolver dudas y dar a conocer los contenidos de los libros de textos gratuitos debido a la polémica por su contenido y errores que se identificaron.


 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina de este viernes 4 de agosto que habrá una revisión de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Será el próximo martes 8 de agosto cuando inicien las conferencias vespertinas de 17:00 a 19:00 horas para conocer los contenidos.

Las ‘vespertinas’ serán en el salón Tesorería de Palacio Nacional y estarán la titular de la SEP, Leticia Ramírez, junto con especialistas, pedagogos y maestros quienes elaboraron los libros.

Los resultados se darán a conocer ahí mismo para que así haya un ‘diálogo’ sobre el tema, según señaló López Obrador.

“Para informar y que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros de texto, quiénes los hicieron, si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no, cuál es el fundamento teórico que utilizaron quienes participaron, qué papel tuvieron los maestros”, explicó López Obrador.

El presidente agregó que la información será para que los papás también sepan sobre los libros y se respondan todas las preguntas que hay al respecto.

Polémica por los libros de texto de la SEP

Los libros de texto gratuitos de la SEP han sido criticados por su contenido, errores ortográficos y diseño.

Los funcionarios del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que los libros contienen un ‘adoctrinamiento’ político que está relacionado con la ideología de Morena y al gobierno de AMLO.

Estos son algunos de los errores de contenido que se identificaron en los libros de texto de la SEP:

  • Cambio de lugar entre Guanajuato y Querétaro: en el que uno de los mapas muestra que lo antes era Querétaro, ahora es Guanajuato y viceversa.
  • Natalicio de Benito Juárez: En el libro Nuestros Saberes de tercer grado está la biografía de Benito Juárez y se señala que nació el 18 de marzo de 1806, cuando la fecha correcta es el 21 de marzo.
  • Error en infografía del sistema solar: En Nuestros Saberes de quinto grado, el libro contiene errores de ortografía al decir ‘planera’ en lugar de planeta.

Con información de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/08/04/libros-de-texto-de-la-sep-esto-sabemos-sobre-las-vespertinas-para-revisarlos/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Huertos escolares en primarias, una realidad gracias al convenio entre SEPyC y CIAD

La educación y la ciencia son faros de esperanza social: Gloria Himelda Félix Niebla.    Culiacán, Sinaloa | Con el...

Refuerza SEPyC mecanismos para el control emocional y el diálogo en estudiantes de Educación Básica

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de dotar a las niñas, niños y adolescentes de herramientas esenciales para su...

Culiacán es la ciudad pionera en presentar el reporte de Calor Extremo en ciudades mexicanas

Culiacán, Sinaloa. – Culiacán forma parte de las ciudades mexicanas con calor más extremo, es por ello que...

Se retoman clases presenciales en el municipio de San Ignacio: SEPyC

Culiacán, Sinaloa.-La presencialidad en escuelas del nivel básico en Sinaloa alcanzó este jueves 9 de octubre, un 86...