Culiacán, Sinaloa.- Las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron por unanimidad la creación de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, una nueva instancia que dependerá directamente de la Fiscalía General del Estado.
Esta Vicefiscalía será responsable de investigar de manera inmediata cualquier agresión cometida contra periodistas y defensores de derechos humanos.
La reforma busca garantizar el acceso a la justicia, prevenir nuevas agresiones y asegurar la reparación del daño a las víctimas.
Durante la exposición de motivos, las comisiones señalaron que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, lo que hace urgente reforzar los mecanismos de protección en el ámbito local.
En tribuna, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, señaló que este paso representa un avance concreto en el fortalecimiento de la justicia en el estado.
”Hoy celebramos la creación de la vicefiscalía, pero no nos quedaremos con eso, seguiremos trabajando desde legislatura para cumplirle al pueblo de Sinaloa, para cumplirle a las organizaciones de defensa de derechos humanos y las organizaciones de defensa de la libertad de expresión, hay voluntad, hay compromiso, hay convicción y así como hemos dicho, iniciamos la 65 legislatura con la frente en alto y con la frente en alto vamos a seguir viendo a las y los gobernados, con la frente en alto vamos a seguir cumpliendo con ellos”.
Tras la aprobación, Jesús Bustamante Rivera, presidente de la Asociación 7 de Junio, reconoció la voluntad del Congreso y destacó que esta nueva Vicefiscalía representa un avance en el seguimiento e investigación de casos.
Además, informó que durante los próximos 90 días realizarán un monitoreo para verificar su implementación y dar seguimiento a las 16 carpetas de investigación ya existentes relacionadas con agresiones a periodistas y defensores.
”La fiscalía es inmediata, como ya lo escuchamos, únicamente se tiene que capacitar a quien se estarán al frente y comenzarán de lleno a trabajar para esclarecer estas 16 carpetas de investigación que ya hay, entonces si es un logro como dijo Marlene que proviene de la ciudadanía, incluso se presentó una iniciativa ciudadana, cuando se planteaba una unidad, pero reconocemos también la voluntad política que existió desde el congreso para que finalmente esto trascendiera porque si no hubiera sido así pues tampoco no estaríamos el día de hoy celebrando la aprobación, sin embargo, insisto no desaparece aquí esta red de seguimiento vamos a estar nosotros pendientes estos 90 días para que la vicefiscalía comience a funcionar y posterior a eso para que se le den trámite a estas 16 carpetas de investigación y que finalmente periodistas y personas de derechos humanos tengan justicia”.