Culiacán, Sin.- A partir del próximo 25 de noviembre, iniciarán en Sinaloa los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, periodo en el que distintas instituciones desarrollarán actividades para generar conciencia sobre este tema.
El Congreso del Estado de Sinaloa formará parte de esta jornada con la presentación de iniciativas, eventos informativos y el tradicional alumbrado naranja en el edificio legislativo.
Así lo informó la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, quien señaló que el Poder Legislativo se suma cada año a estas acciones con el objetivo de visibilizar la problemática y fortalecer el marco normativo que protege a las mujeres en la entidad.
“En lo que respecta al día internacional contra la violencia hacia las mujeres, pues siempre hemos convocado a los 16 días de activismo, arrancan el 25, el congreso va a tener una agenda intensa, pero la mejor manera de mostrar compromisos del congreso es ajustando lo normativo, es haciendo las reformas en el código penal correspondientes. Hemos estado revisando, Sinaloa ya había hecho un aumento de penalidades en tema de acoso y de violencia sexual y también había hecho un aumento de penalidades en temas de feminicidios, es de las entidades que tiene esa homologación en cuanto al tipo penal de feminicidios e incluso en temas de acoso y violencia sexual, algunas de nuestras penalidades pueden estar más altas que el promedio”.
Guerra Ochoa expuso que durante este periodo se buscará identificar qué modificaciones legales pueden contribuir a reducir la incidencia de violencia y prevenir casos de impunidad. Destacó que el Congreso continuará trabajando en propuestas que fortalezcan la atención y protección de mujeres y niñas, en especial, de hijas e hijos de víctimas de feminicidio.
“Yo creo que lo que tenemos que estar convocando es a bajar incidencia y que no haya impunidad, y en ese sentido está la política pública que se despliega desde los centros de justicia, desde las secretarías de las mujeres a nivel nacional y estatal, pero creo que tenemos que armonizar. Yo creo que hay acciones afirmativas en Sinaloa que hablan de compromiso, Sinaloa es de las pocas entidades que tiene el apoyo a mujeres que están en condición de violencia para efecto de que durante seis meses se les dé un apoyo económico, son seis entidades que lo tienen y Sinaloa está dentro de ella. Sinaloa es de las pocas entidades que tengan apoyo a niñas y niños en condición de orfandad por feminicidios, se construyeron esas políticas afirmativas, pero falta más, yo creo que tenemos que deconstruir, erradicar el machismo en muchos hogares, cuando la mujer se empodere económicamente, cuando tiene un trabajo, cuándo es más visible la violencia se recrudece”.
En los próximos días, se presentará un paquete de iniciativas relacionadas con esta agenda, las cuales serán analizadas y votadas por las y los legisladores durante los 16 días de activismo.





