spot_img

Conoce los frutos del Achiote en Jardín Botánico Culiacán y Parque Ecológico

Fecha:

El árbol que da origen a un condimento indispensable en la cocina mexicana se encuentra en etapa de fructificación.


 

Culiacán, Sinaloa.- La cocina mexicana se destaca por su amplia variedad de sabores y colores, características que distinguen a los platillos cuya preparación ha sido heredada de generación en generación, uno de estos condimentos indispensables es el achiote (Bixa orellana), el cual puedes conocer en tu visita a Jardín Botánico Culiacán o al Parque Ecológico, donde actualmente se encuentra en etapa de fructificación.

Mabeli González Chávez, del equipo de Investigación Científica de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, explicó que el achiote es un árbol pequeño de 2 a 5 metros de altura originario de México hasta el sur de América tropical, sus flores llamativas color rosa y sus frutos en forma de capsulas con espinas rojizas le brindan un gran potencial ornamental.

Señaló que el achiote ha sido utilizado desde épocas prehispánicas como condimento alimenticio, pero principalmente como colorante pues de sus semillas se extraen aceites naturales conocidos como bixina y norbixina los cuales les otorgan color a distintos alimentos como el arroz, quesos, sopas, mantequillas, así como la deliciosa “cochinita pibil”.

“También es sumamente utilizado en la industria farmacéutica, productos cosmetológicos, aceites, jabones, barnices y fibras textiles. Se sabe que el achiote ha sido durante siglos una especie medicinal para tratar la sarna, tumores, para disolver piedras del riñón, así como para el dolor de dientes”, detalló.

Comentó que en el banco de germoplasma “Dr. Hermilo Quero Rico” del Jardín Botánico Culiacán se resguardan semillas de esta especie tan importante en la cultura mexicana, así mismo se propagan individuos para integrar a las colecciones del jardín, proyectos con la comunidad y el Parque Ecológico, donde actualmente se encuentra en fructificación.

Mabeli González agregó que los frutos del achiote son colectados y llevados al laboratorio donde pasan por un manejo especializado que va desde la limpieza hasta el almacenamiento.

Cabe destacar que espacios como el Parque Ecológico son sumamente importantes, pues son sitios donde podemos integrar a estas especies con el objetivo de tener plantas madre que proveen material genético para el futuro, contribuir al desarrollo de corredores biológicos en la ciudad y, con ello, al bienestar de la flora y fauna local.

Te invitamos a conocer más datos interesantes sobre el achiote en la colección de Bosque de Alimentos del Jardín Botánico Culiacán y en el espacio del Parque Ecológico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México: tierra del cacao

Este 2 de septiembre, México conmemoró el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a...

Productores de Navolato refrendan su apoyo al Gobernador, en gestiones para fortalecer el campo sinaloense

Sataya, Navolato.- Más de 300 productores de comunidades del municipio de Navolato refrendaron su apoyo al Gobernador Rubén...

México prohíbe comercialización y uso de plaguicidas

¡Por primera vez en la historia! La prohibición de plaguicidas en México será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) debido...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...