spot_img

Consejeros del INE recibirán bono de 525 mil pesos por “carga de trabajo”

Dicha compensación que recibirán los consejeros del INE será entregada en dos quincenas, la primera durante enero y las segunda en junio

Fecha:

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán una compensación de 525 mil pesos, así lo acordó la Junta Directiva del Instituto Nacional Electoral, quien aprobó dicho acuerdo que beneficia a los consejeros electorales con motivo del proceso electoral que está en curso.

El acuerdo del pasado 17 de enero de la Junta Directiva del INE, establece que con base en el artículo 76, sección XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional, se entregarán dos meses de salario a los consejeros electorales, que con base en un salario de 262 mil 634 pesos, por lo que el monto que recibirán los funcionarios es por la cantidad de 525 mil 268 pesos.

Dicha compensación se dispersará en dos entregas, la primera durante la segunda quincena de enero, es decir, a más tardar este miércoles 31 de enero, y la otra en la segunda quincena de junio de este año.

 

Actualización del Padrón Electoral

Por otra parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, celebró que se registró un incremento de 10.80% en el número de solicitudes de trámites de actualización e inscripción al Padrón Electoral, en comparación con la campaña presidencial previa (2017- 2018).

Taddei Zavala dijo que de acuerdo con cifras preliminares, hubo un total de 8 millones 483 mil 624 trámites, entre el 1 de septiembre de 2023 y el 25 de enero de 2024, que fue el tiempo de vigencia de la campaña y de los cuales, 2 millones 580 mil 033 se recibieron en enero.

Además, Taddei Zavala señaló que hubo 626 mil 129 trámites procesados en fines de semana durante la CAI y 390 mil 63 durante el primer mes de 2024.

Asimismo, se alcanzó el 97.5% de la meta de trámites, gracias a la operación de 855 Módulos de Atención Ciudadana (MAC), (479 fijos, 107 semifijos, 257 móviles y 12 urbanos); se habilitaron con doble turno a 325 MAC y se atendió a un total de cinco millones 477 mil 411 consultas de la ciudadanía (INETEL), anotó.

 

 

¿Cómo queda el Padrón Electoral 2024?

  • El Padrón Electoral cuenta con un registro de 100,041,085.
  • 51,852,294 son mujeres (51.83%)
  • 48,188,701 son hombres (48.16%)
  • 90 son personas no binarias (0.00009%)

La Lista Nominal cuenta con un registro de 97,539,056.

  • 50,595,252 son mujeres (51.87%)
  • 46,943,723 son hombres (48.12%)
  • 81 son personas no binarias (0.00008%)

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

2 de octubre de 1968; a 57 años de la masacre estudiantil

Se cumplen 57 años de la masacre del 2 de octubre de 1968. El número de muertos es indeterminado, aunque la...

Sheinbaum exige a Israel repatriar a mexicanas y mexicanos de Flotilla Sumud

Tras ser interceptada la Flotilla Global Sumud por parte de Israel, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se enviaron cuatro notas diplomáticas,...

Gobierno presenta reforma para combatir mercado negro del agua

El Gobierno de México presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, para garantizar el derecho humano...

Relevante, garantizar el acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que las modificaciones a la...