spot_img

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Fecha:

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo.


Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es conocido por sus propiedades terapéuticas y ampliamente utilizado en remedios caseros, un estudio realizado recientemente reveló que su consumo en concentraciones elevadas podría representar un riesgo toxicológico, especialmente durante el embarazo.

Sonia Leticia Ramírez Varela, egresada del programa de Maestría en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que uno de los hallazgos más relevantes fue que consumir ajo crudo de forma excesiva, equivalente a más de siete dientes diarios durante un mes, podría provocar malformaciones en el feto durante un embarazo.

La investigación, titulada Evaluación toxicológica in silico, in vitro e in ovo de compuestos bioactivos de Allium sativum, abordó los posibles efectos adversos de compuestos órgano sulfurados presentes en el ajo crudo, donde identificó que dichos compuestos, pueden causar la ruptura de glóbulos rojos, así como malformaciones embrionarias.

“Principalmente, lo que nosotros pudimos determinar con estas evaluaciones es que es la presentación del ajo, principalmente si nosotros lo consumimos de manera cruda es donde tiene su mayor efecto, sin embargo, cuando ya aplicamos calor al cocinarlo los porcentajes de hemotoxicidad o de toxicidad que pudiera generar son más inferiores a lo que se consumirían en su presentación cruda, por ejemplo”.

Esto plantea un llamado de atención para mujeres en proceso de gestación que recurren al ajo como alternativa natural sin considerar la dosis ni la forma de preparación. El ajo no es malo, pero como todo, depende de la dosis y la forma en que se consuma.

Sonia Leticia Ramírez Varela, añadió que los resultados de esta evaluación pueden servir como base para regular su uso en suplementos o preparados naturales, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas, donde su uso indiscriminado podría representar más riesgo que beneficio.

El estudio propone establecer límites seguros para el uso medicinal del ajo y fomentar una cultura de consumo informado en torno a los remedios herbolarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

CRUM y Línea de la Salud Mental mantendrán su atención las 24/7 en este periodo vacacional

Culiacán, Sinaloa | Durante este periodo vacacional la Línea de la Salud Mental “La llamada donde todo empieza...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Para prevenir la hepatitis, lavado de manos, higiene en la preparación alimentos y uso de agua potable: IMSS

• La hepatitis es una inflamación del hígado causada por virus, alcohol o enfermedades autoinmunes, indicó el coordinador...

Realiza IMSS Sinaloa procuración de órganos en paciente de 49 años

Dona paciente córneas y riñones que serán trasplantados en Guadalajara y Obregón. Registra IMSS Sinaloa 79 procuraciones...