El evento sirvió como presentación del libro “A Confesión de Parte” de Mario Martini.
Culiacán, Sinaloa | Este miércoles, las instalaciones del Congreso del Estado fueron la sede de un conversatorio titulado “Desafíos del Periodismo en la Era Digital”, cuyas palabras de bienvenida fueron presentadas por la diputada Celia Jáuregui Ibarra, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes.
En su discurso, la legisladora precisó que este evento tomó lugar en el segundo aniversario desde que el recinto parlamentario aprobó por unanimidad la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual dio origen al Instituto autónomo que lleva el mismo nombre, subrayando el papel que estos juegan dentro de cualquier sociedad democrática.
“Durante varias décadas, los periodistas de Sinaloa pugnaron por tener una ley que los protegiera de los riesgos y consecuencias derivados de su trabajo. Tuvieron que morir o desaparecer 28 periodistas y 7 defensores de derechos humanos a lo largo de nuestra historia para que volteáramos a ver como estos dos grupos ejercen condiciones de vulnerabilidad los derechos de la libertad de expresión y acceso a la información en Sinaloa”, dijo.
Señaló que, de acuerdo a informes del Instituto, las agresiones en contra de estos gremios no han disminuido en los últimos dos años, motivo por el cual se deben reforzar acciones que inhiban estos siniestros.
En el Conservatorio participaron los periodistas Marcos Vizcarra, colaborador de Revista Espejo y corresponsal del diario Reforma; Andrea Miranda, directora de contenido de la empresa periodística Debate, Alejandro Sicairos, director de Revista Espejo y Mario Martini, director del medio informativo Paralelo 23, quién presentó su libro “A Confesión de Parte”.