Culiacán, Sinaloa. – La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX Sinaloa, invita a la sociedad en general a participar en el conversatorio ciudadano “El Futuro Agrícola de Sinaloa”, a desarrollarse este sábado 23 de agosto, a partir de las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de la AARC, con entrada libre.
Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de COPARMEX Sinaloa, expresó que en este foro participarán economistas, académicos, empresarios y ciudadanos, convocados en un punto de encuentro para hacer propuestas que contribuyan al fortalecimiento del tema agrícola en la entidad.
“Con la intensión de acercar a la ciudadanía con los líderes de estos temas y poder rescatar y recabar la información que necesitamos para ver cuáles son las propuestas que salen desde la ciudadanía y poderlo proponer con el gobierno, nosotros queremos sumar; estamos muy enfocados a la zona agrícola, de saber cuáles son las necesidades, escuchar a los agricultores y aquí hay expertos que pueden discernir bien la información y estructurarla para darle seguimiento”.
Este conversatorio surge con la finalidad de escuchar a la gente para poder empezar a buscar una agenda que venga enfocada al entorno agrícola, compartiendo desde la historia de este sector, los datos actuales, propuestas de sustentabilidad, de planeación y generar propuestas a su favor, explicó Enrique Riveros, presidente de la Comisión de Agricultura de COPARMEX.
“Lo que estamos buscando es este punto de encuentro donde encontremos las coincidencias, y que nos unamos en esas, para hacer propuestas como agricultores, como expertos, como economistas, como académicos, como empresarios y empezarle a buscar”.
Guillermo Aarón Sánchez, presidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, agregó que lo más importante y rescatable del campo sinaloense es su competitividad, por ello, a través de este conversatorio, se buscará generar un plan de trabajo que tenga como prioridad este sector primario de la economía del estado.
“El motor fundamental del crecimiento de la economía en Sinaloa ha sido durante muchos años la agricultura, y en virtud de esto es que decidimos realizar este conversatorio con el propósito de reunirnos, intercambiar opiniones, de conversar, y demostrar que sí hay salida, la idea es que podamos tener una especie de plan, una especie de propuestas, muy concretas, muy específicas, para reactivar la economía agrícola de la entidad”.
El conversatorio “El Futuro Agrícola de Sinaloa” recopilará todas las opiniones, planteamientos y estrategias para hacerlo llegar a las autoridades municipales, estatales y federales en una idea de propuestas para ser implementadas en favor de que el estado siga posicionado como líder en producción agrícola y granero de México.