spot_img

Costa Rica modifica su sistema de refugio tras “uso abusivo”

Fecha:

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmó este miércoles un decreto que modifica el sistema de otorgamiento de refugio con el fin de agilizarlo tras su “uso abusivo” por parte de extranjeros.

“No estamos cerrando las puertas a la población extranjera. Lo que estamos diciendo es que en Costa Rica las solicitudes de refugio (…) crecieron nada menos y nada más que 6.000% en 10 años”, señaló el mandatario en rueda de prensa.

Desde 2018 Costa Rica ha recibido 222.056 solicitudes de refugio y se ha detectado que entre un 80 y 90% de ellas “no califican”, señaló Chaves de acuerdo a datos del departamento de Migraciones.

“No son solicitudes de refugio legítimas todas. Es que es muy fácil porque al solicitar refugio usted obtiene un permiso de trabajo inmediatamente”, explicó el presidente.

El nuevo decreto firmado cambia precisamente ese privilegio y ya no otorga permiso de trabajo inmediato al realizar la solicitud, sino que se deberá cumplir con el procedimiento interno posterior que se establezca, aún por determinar.

“Nosotros somos un país que ha acogido tradicionalmente a las personas que buscan refugio y protección ya que su integridad está comprometida en el país de origen. Eso no va a cambiar”, puntualizó el presidente costarricense.

Además de esta medida para desincentivar el intento de obtener el permiso de trabajo por medio del refugio, Chaves firmó otro decreto que establece una categoría especial temporal para ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que suponen el 96% de las solicitudes totales de refugio en Costa Rica.

En este caso las personas que se acojan a este nuevo sistema podrán trabajar por dos años “siempre y cuando”, dijo el presidente, renuncien a su condición de refugiado y se inscriban en la Seguridad Social.

Además tendrán que demostrar que no tienen antecedentes penales en sus países de origen, que acrediten haber realizado la solicitud entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de septiembre de 2022 y no hayan visitado su país entre esas fechas.

“Ellos lo que están es trabajando y no están siendo refugiados”, afirmó Chaves.

Imágenes e información brindadas por https://www.rfi.fr/es/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...