spot_img

CPCE-F destaca la importancia de que Órganos Estatales de Control contribuyan a prevenir acciones que menoscaben la confianza ciudadana

Fecha:

En la Primera Asamblea Ordinaria Región Noreste, la Coordinadora Nacional de la CPCE-F destaca la importancia de que Órganos Estatales de Control contribuyan a prevenir acciones que menoscaben la confianza ciudadana


 

Saltillo, Coahuila | Con la entrada en vigor de las reformas legislativas que extinguen al INAI e impulsa a las entidades federativas a actualizar sus leyes para garantizar el acceso a la información pública y protección de datos personales, la Coordinadora Nacional de la CPCE-F dijo que los estados tienen el compromiso de ejercer buen gobierno.

En el marco de la Primera Asamblea Ordinaria zona Noreste de la CPCE-F, la también Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, expresó que desde los Órganos Estatales de Control se debe prevenir que acciones de algunos servidores públicos menoscaben la confianza ciudadana en sus gobiernos.

“Ganar la credibilidad de nuestra población es lo que tenemos en mente y no prestarnos nunca a malinterpretaciones de nuestro trabajo, es por eso que no se trata solo de vigilar programas de apoyo y compras públicas, sino también procurar el fortalecimiento de la transparencia y tengo la certeza de que con la suma de esfuerzos este compromiso será perfectamente cumplido”.

Ponderó el liderazgo de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez, quien ha demostrado gran capacidad para evitar que las acciones de algunos funcionarios venga en menoscabo de la economía nacional y con ello privilegiar mejores condiciones de vida para los mexicanos.

En la reunión que comprendió actividades 20 y 21 de marzo, Nuevo León presentó avances del proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Ejecutores del Gasto; Coahuila del proyecto Fortalecimiento, Planeación y Ejecución de Auditoría a Fondos y Programas Federalizados.

Tamaulipas compartió sobre el proyecto Creación de capacidades en ética e integridad en la gestión pública, Durango y San Luis Potosí, expusieron el estatus que guardan el Seminario de Auditoría Gubernamental y Curso de Normas profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización y Reconocimiento Académico, respectivamente y Baja California Sur lo relacionado a la Vocería.

Por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dio cuenta de los avances y acuerdos la Subsecretaria Anticorrupción, Mtra. Guadalupe Araceli García Martínez; además como ponente de la conferencia magistral “Transparencia”, participó la Directora de Transparencia y Gobierno Abierto, Mtra. María Tanivet Ramos Reyes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Calles, edificios, mares e incluso el espacio: la energía solar conquista rincones insospechados. Aquí, seis lugares sorprendentes donde...

Bomberos Culiacán atiende dos incendios en casa habitación en las últimas horas

Culiacán, Sin.- En las últimas horas se registraron dos incendios en viviendas de la capital sinaloense, donde elementos...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...