spot_img

¿Cuándo confirman el triunfo de Sheinbaum? Estas son las fechas clave tras la elección

Fecha:

Cómputos distritales

 

  • 5 al 8 de junio.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral(INE), los cómputos distritales son el proceso en el cual se suman los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de todas las casillas.

 

Constituyen los resultados definitivos de la elección y únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Para la actual elección presidencial, el INE recontará los votos en 67.67 por ciento de las actas de escrutinio; es decir, 115 mil 457 actas.

 

Los resultados que provengan de los cómputos distritales tienen efectos jurídicos. Por ello, se hacen en presencia de representantes de partidos y observaciones independientes, así como de observadores electorales.

 

 

Resolución de impugnaciones

 

  • 9 de junio al 5 de septiembre.

 

Derivado de la conclusión de los cómputos distritales, el TEPJF resolverá la totalidad de las controversias surgidas de las elecciones. La institución estimó que resolverá entre 18 mil y 20 mil recursos.

 

Los medios de impugnación sirven para modificar, revocar o anular los actos y las resoluciones en materia electoral que no se apeguen a las normas constitucionales, convencionales y legales.

 

 

Fecha límite para validar elecciones

 

  • Hasta el 6 de septiembre.

 

Tras la resolución de los juicios de inconformidad, el TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para validar las elecciones.

 

 

Congreso: periodo de sesiones

 

  • 1 de septiembre.

 

En 2014, se aprobó una reforma electoral estipulada en el Artículo 84 de la Constitución. Con ello se adelantó al 1 de septiembre la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando haya elección presidencial.

 

Morena, el Partido del Trabajo y Verde Ecologista se perfilan para obtener la mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

 

La Constitución prevé dos periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre en el año de renovación de la presidencia de México; y del primero de febrero hasta el 30 de abril.

 

 

Entrega del último Informe de Gobierno de López Obrador

 

  • 1 de septiembre.

 

El presidente Andrés Manuel López Obradoranunció que rendirá su Sexto Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México.

 

En conferencia de prensa matutina, propuso realizar este evento masivo en sustitución de la gira por los 32 estados del país antes de terminar su mandato.

 

 

Toma de protesta de Claudia Sheinbaum

 

  • 1 de octubre.

 

Claudia Sheinbaum rendirá protesta como la mandataria número 66 de México. Su gobierno será del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030, año en que se celebren las próximas elecciones presidenciales.

 

 

Entrega del Paquete Económico 2025

 

  • 15 de noviembre al 31 de diciembre.

 

Será presentado por Rogelio Ramírez de la O al Congreso de la Unión, que incluye la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Ley de Derechos y la Miscelánea Fiscal.

 

Cámara de Diputados contará hasta el último día del año para aprobar el Paquete 2025.

 

 

 

Información: IMER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Altas temperaturas y escaso potencial de lluvia hoy 13 de abril

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío número 38 ha dejado de afectar directamente al país, sin...

Presentan proyecto y programa para la transformación del Fonart

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento...

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda...

¿Podría usar drones EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

DW le preguntó a Gary J. Hale, quien dirigió operaciones de la DEA en Panamá que llevaron al...