spot_img

¿Cuántas lenguas indígenas se hablan en México y cuáles están en riesgo?

Fecha:

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas advierte que 60% de las lenguas están en peligro de convertirse en “lenguas muertas”.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen alrededor de 476 millones de personas indígenas viviendo en 90 países, quienes representan poco más del 5% de la población mundial, las cuales se encuentran entre las comunidades más vulnerables.

Este 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida para fortalecer la cooperación internacional para sensibilizar sobre las características de esta población, así como los retos que enfrentan en materia de derechos humanos, medioambiente, desarrollo, educación y salud.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 7.4 millones de personas de tres años y más, que hablan una lengua indígena, lo que equivale a 5.9% de la población total de ese rango de edad.

De ellos, 52.4% son mujeres y 47.6% son hombres.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena son:

  • Oaxaca – 31.2%
  • Chiapas – 28.2%
  • Yucatán – 23.7%
  • Guerrero – 15.5%

Lenguas indígenas en riesgo de desaparición

Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México cuenta 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas más habladas son náhuatlmaya, tzotzil, tzeltal, mixteco, entre otras.

El INALI señala que para que una lengua se considere en muy alto riesgo de extinción, debe tener menos de 100 hablantes.

Entre las lenguas indígenas que se encuentran en peligro extremo de desaparición se encuentran:

  • Ku’ahl y kiliwa – Baja California
  • Awakateko – Campeche
  • Mocho´ – Chiapas
  • Ayapaneco – Tabasco
  • Ixil nebajeño y kaqchikel – Quintana Roo
  • Zapoteco de Mixtepec – Oaxaca
  • Ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalápam – Oaxaca

INALI advierte que 60% de las lenguas están en peligro de convertirse en “lenguas muertas”.

 

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Pueblos Mágicos cautivan a los turistas en Sinaloa

Visitantes nacionales disfrutan el colorido, esplendor y magia de las comunidades rurales de la entidad este verano Mazatlán, Sinaloa...

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

Con un crecimiento trimestral del 7.0%, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor dinamismo económico del país,...

“Es contradictoria la resolución del INE sobre acordeones”: Sheinbaum

La presidenta apuntó que el INE declaró anteriormente que el “tema de los acordeones” no influyó en la...