spot_img

Cuba im­pul­sa el tu­ris­mo de sa­lud des­pués de la pan­de­mia

Fecha:

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

Cuba busca impulsar el tu­ris­mo de sa­lud en un escenario pospandemia dentro de una gran convención sanitaria que tendrá lugar la próxima semana en La Habana. Esto informaron el miércoles, los organizadores de la cita.

Un total de 108 de­le­ga­dos de Amé­ri­ca, Eu­ro­pa y Áfri­ca asistirán a la primera Fe­ria In­ter­na­cio­nal de Tu­ris­mo Mé­di­co y Bie­nes­tar. El evento  trata de identificar el potencial del ángulo sanitario en un sector clave para la economía cubana.

Esta feria sesionará dentro de la Con­ven­ción In­ter­na­cio­nal Cuba-Sa­lud, según explicó en conferencia de prensa la presidenta de la empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila de Armas.

La representante de la compañía estatal añadió que el evento, cuya sede será el recinto Ferial Pabexpo, servirá para identificar opor­tu­ni­da­des de ne­go­cio den­tro de los ser­vi­cios que fo­men­tan el bie­nes­tar de los tu­ris­tas ex­tran­je­ros.

La Feria de Turismo Médico y Bienestar es parte de la cuarta Con­ven­ción In­ter­na­cio­nal Cuba-Sa­lud. A  evento asistirán 1.500 delegados de 65 países, confirmó la funcionaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Ileana Morales.

Morales señaló que también par­ti­ci­pa­rán or­ga­nis­mos como la Ce­pal, Uni­cef, la FAO y la di­rec­to­ra de la Or­ga­ni­za­ción Pan­ame­ri­ca­na de la Sa­lud, Carissa Etienne.

Los temas para el debate abarcan desde la higiene y la epidemiología, hasta los servicios de salud, la medicina familiar y la atención primaria de salud, entre otros.

El turismo en cuba

Las autoridades cubanas fomentan desde hace varios meses la re­no­va­ción del tu­ris­mo pos­pan­de­mia, incluido el de salud. Esto a fin de  reac­ti­var un sec­tor cla­ve para su eco­no­mía, que atraviesa una grave crisis.

El tu­ris­mo tuvo efectos negativos debido a los dos años de restricciones por la COVID-19. En Cuba es el se­gun­do sec­tor eco­nó­mi­co del país y la se­gun­da fuen­te de di­vi­sas.

El Gobierno cubano aspira a recibir 2,5 mi­llo­nes de via­je­ros este año, lejos de los hasta cinco que visitaron la isla antes de la pandemia. En el primer semestre se registraron 682.297 llegadas internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...