Entre las acciones destaca una obra de ampliación en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.
Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, compareció ante los diputados del Congreso estatal, donde destacó importantes avances en el sector salud.
Señaló que Sinaloa ocupa el segundo lugar nacional con la tasa más baja de mortalidad materna, registrando un 16.5% este año.
Además, informó que 96 niños y adolescentes reciben atención especializada por diversas condiciones de salud.
En cuanto al cuidado neonatal, González Galindo destacó que los indicadores de mortalidad en Sinaloa (6.8%) son inferiores a la media nacional (7.5%) en 2024.
También mencionó que el estado ha alcanzado una cobertura de vacunación del 95.6%, con el objetivo de evitar enfermedades como el sarampión, tétano y poliomielitis.
El secretario detalló la adquisición de equipos médicos de última generación, como laparoscopia, hemodiálisis y tomografía, destinados a hospitales como el de la Mujer.
También subrayó la ampliación del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, donde se está construyendo una nueva unidad de paidosiquiatría para atender a pacientes con trastornos mentales.
Respecto al personal de salud, indicó que se basificaron 175 médicos especialistas y 605 trabajadores eventuales, con una inversión de 305.8 millones de pesos, mejorando así sus condiciones laborales.
Finalmente, el secretario reafirmó su compromiso con la transparencia y con la mejora continua de los servicios de salud en Sinaloa.
“Hoy por hoy, es que en Sinaloa podamos tener acceso a la salud, que busquemos que la salud sea de manera gratuita, que logremos tener un sistema de salud fuerte, que pueda garantizar que Sinaloa sea el mejor lugar para nacer”.