Culiacán, Sinaloa. – Culiacán forma parte de las ciudades mexicanas con calor más extremo, es por ello que autoridades estatales y municipales, en colaboración con Centro Eure y Fundación Coppel, llevaron a cabo la presentación de la conferencia magistral Calor Extremo: Culiacán, presentación de reporte, con un panorama general de la afectación del cambio climático a la capital sinaloense.
Con la representación del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, quien señaló el compromiso de la actual administración ante los retos que implica avanzar en la perspectiva de propiciar el bienestar para todos, de esta manera se trabajará en dos puntos clave: revolucionar la conciencia de la gente sobre el tema del cambio climático y la conservación de los diversos ecosistemas y biodiversidad urbana.
“De lo que se trata es de humanizar la sociedad, lo cual supone atender de manera armónica el conjunto de variables que habrán de permitirnos una vida cotidiana en armonía con nuestro entorno, de generar las condiciones para que, en nuestras ciudades, en nuestro estado, tengamos las mejores condiciones para las actividades que realizamos; las grandes causas que generan el cambio climático convocan acciones de trascendencia mundial, por lo tanto, el evento que hoy se realiza, tiene una perspectiva que trasciende la propia ciudad de Culiacán, que trasciende la perspectiva de Sinaloa”.
La expositora, Jimena Iracheta Carrol, directora del Centro Eure, detalló que esta investigación se realizó junto a otras cuatro ciudades de México y en ella plantea la necesidad de realizar adecuaciones en la manera cómo se está construyendo la ciudad para realmente encontrar soluciones en torno al problema del calor extremo que se vive y se ha agudizado en los últimos años, es decir, se llegó el momento de contrarrestar estos efectos.
“El cambio climático no es únicamente este aumento de temperatura del planeta, sino que tiene que ver con cómo se ha desarrollado la economía e la historia de la humanidad; nos estamos planteando que es necesario voltear la mirada hacia un crecimiento económico más selectivo, más sustentable, donde la oferta de productos, de servicios, tenga que estar enfocada hacia asuntos ambientales, y que el rendimiento tenga que ser más social, más ambiental, tenemos que plantearnos estos grandes cambios en la forma en cómo ha funcionado el mundo”.
Por su parte, Juan de Dios Gámez Mendivil, presidente municipal de Culiacán, reconoció el trabajo e investigación de la ponente al contribuir con el desarrollo de la capital del estado al ser la primera directora del IMPLAN, y priorizó que estos trabajos se traduzcan en políticas públicas y acciones en acciones positivas para Culiacán.
“Nos honra que Culiacán es la ciudad pionera en México al presentar el primer reporte sobre calor extremo, alineándose así con los estándares de la normatividad nacional e internacional en materia ambiental y climática, este compromiso es un acto de profunda responsabilidad y conciencia, un reconocimiento a los desafíos globales que nos afectan a todas y a todos como humanidad, más allá de un informe es un llamado a la acción, una invitación a mirar de frente al cambio climático y prevenir sus efectos con decisión y esperanza”.
De la mano con programas de educación ambiental desde temprana edad