spot_img

Culiacán registra 1,355 siniestros viales en el primer semestre de 2024: Mapasin

Fecha:

Tan solo en el área urbana del municipio se han presentado 25 fallecimientos en sitio a causa de estos sucesos.


 

Culiacán, Sinaloa | A través de su informe semestral de siniestralidad vial, la iniciativa Mapasin reveló que de enero a junio de 2024 se registraron un total de mil 1,355 de estos sucesos en Culiacán, con un total de 25 personas fallecidas en sitio.

Ricardo Rodríguez Gastelum, analista de la organización, indicó que de las personas que murieron en el lugar de los hechos, cinco eran conductores de vehículos, tres ocupaban lugares de pasajeros, ocho eran motociclistas y nueve eran peatones, a los que remarcó como el segmento de usuarios de vía pública con mayor vulnerabilidad.

La colisión contra vehículo se presenta como el accidente de mayor incidencia con 672 hechos, seguido de colisión contra vehículo por alcance con 200, colisión contra objeto con 179, colisión contra motociclistas con 134, colisión contra vehículo estacionado con 73, mientras que se presentaron 80 atropellamientos y 11 colisiones contra ciclistas.

“El ciclista hasta el momento no ha participado en la mortalidad vial. El semestre pasado, el primer semestre del 2023, tampoco había participado. La participación de los ciclistas normalmente comienza a partir de octubre, así que los invitamos a que los siguientes meses, el siguiente semestre, seamos mucho más empáticos de lo que ya somos con este usuario”, dijo.

Precisó que los días con mayor número de accidentes en la zona urbana del municipio se encuentran en el periodo de sábado a lunes, en un horario de la medianoche hasta las 6 de la mañana. Además, la proporción de las víctimas mortales son un 84% de hombres contra un 16% de mujeres, con rangos de edad principalmente entre los 15 y los 29 años.

Sinaloa se presentaría como uno de los estados con la tasa de mortalidad más alta en toda la república con 9.1 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Culiacán, los registros presentarían una ligera tendencia a la baja en cuanto al número de accidentes en la zona urbana con una diferencia de 12 en comparación al primer semestre de 2023.

“Algo que hay que celebrar mucho es que hasta el momento el primer semestre de la ciudad está por debajo de la línea de tendencia y eso es algo que no había pasado desde el 2019. Desafortunadamente, a pesar de que el 2019 también estuvo por debajo de la línea de tendencia, al final del año siguió mostrando un incremento con respecto al año anterior”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan con facilidad, llenos de detalles, casi...

Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo en la política y en la sociedad: Gobernador Rocha Moya

El mandatario estatal asistió a la ceremonia solemne del Congreso del Estado, donde se entregó la Medalla al...

Pronostican alta probabilidad de lluvias para el Sur de Sinaloa y zonas de montaña

El Huracán Narda puede incrementar a categoría 2, sin embargo, no se espera que toque costas nacionales, puntualiza...

Latinoamérica se une en el Foro Abierto, Medios Públicos para la Democracia

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de 12 países, TAL, Televisión América Latina, convocó al Foro Abierto Medios...