spot_img

De septiembre a la fecha van 131 reportes de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la reciente agresión y amenazas contra un periodista en la capital sinaloense, la directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jhenny Judith Bernal Arellano, se pronunció al respecto y confirmó que ya se está intentando establecer comunicación directa con la persona afectada.

Durante su declaración, expresó su preocupación por el incremento de este tipo de incidentes en Sinaloa, y reveló que de septiembre de 2024 a junio de 2025 se han duplicado los reportes de agresiones, tanto a periodistas como a personas defensoras de derechos humanos.

La funcionaria explicó que las amenazas telefónicas son la forma más común de agresión, aunque también se han registrado otros tipos de violencia.

”Hemos atendido 131 personas, de ellos 64 periodistas, 47 defensores de derechos humanos y 20 familiares de unos y otros. La gran mayoría de las agresiones fueron amenazas de muerte, ataques a medios de comunicación con armas de fuego, daños a vehículos, amenazas con armas de fuego, actos de intimidación en domicilio, censura, daños a vivienda, en ejercicio periodístico zona de riesgo y entre muchos otros son diversas las agresiones que se han dado”.

Enfatizó que el Instituto mantiene una estrategia permanente de monitoreo y atención para brindar apoyo a quienes se encuentren en situación de riesgo.

”Relacionado con eso, hemos emitido un total de 547 medidas de septiembre a acá que son muchísimas , de hecho se incrementó al doble el número de casos lo que nos tiene preocupados”._

Jhenny Judith Bernal Arellano, reiteró el llamado a los medios de comunicación, periodistas independientes y defensores de derechos humanos a reportar cualquier amenaza o situación irregular, para que puedan activarse los mecanismos de protección establecidos por el estado.

Agregó que continuarán intentando comunicarse con el periodista que reportó haber sido amenazado para poder dar seguimiento al caso y brindarle protección necesaria.

Según el informe de la organización Artículo 19, solo en 2024, se registraron por lo menos 639 agresiones contra la prensa en México, lo que representa un aumento del 13.9% respecto al año anterior, equivalente a una agresión cada 14 horas.

Dichas cifras reflejan la necesidad de acciones en conjunto a la protección de estos sectores laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Operativo Alcoholímetro cierra fin de semana con sanción a 27 conductores positivos en examen

Durante las acciones de fin de semana, no hubo personas remitidas a celdas por conducir bajo el influjo...

Inicia Gobierno de Mazatlán pavimentación de la calle María Elena Gomez, en la Libertad de Expresión

La Presidenta Estrella Palacios Domínguez, mantiene su compromiso de trabajar por el rescate de las colonias y brindar...

Lanza IMJU convocatoria al Premio al Mérito Juvenil Mazatlán 2025

El Gobierno de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, reconocerá a las y los jóvenes mazatlecos que han destacado...

Mazatlán recibirá a más de 20 mil turistas de crucero durante septiembre

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, informa sobre el arribo del crucero Navigator of the Seas como el...