El dirigente de la organización considera revisar si estas cosechas pudieran ser realmente rentables para el sector local.
Culiacán, Sinaloa | Ante los atrasos presentados en el próximo ciclo agrícola en Sinaloa, se ha planteado la posibilidad de realizar siembra por contrato de frijol negro y pinto para su comercialización en el sur del país, aunque miembros del sector agrícola consideran que debe examinarse detenidamente.
El ingeniero Marte Vega Román, dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, menciona que estas variedades de frijoles consumen una menor cantidad de agua, lo cual se ajusta a la situación actual con el nivel de almacenamiento en las presas.
“Si, ya se ha analizado esas variedades pero hay que recordarlo. Son frijoles que se consumen mucho a nivel nacional y ante la situación que estamos viviendo ahorita, que ya se está viendo un desabasto tremendo de frijol por la mala situación que tuvieron en Zacatecas, Durango, dónde se siembran los maíces de primavera-verano, que son las cosechas nacionales más grandes, fue un rotundo fracaso por el tema de la sequía”, declaró.
El dirigente señala que estas variedades de frijol no son preferentes en la región, además de contar con un precio mucho menor al azufrado, lo que debe dejarse muy claro antes de anunciar un esquema de comercialización.
Pese a reconocer que existe una buena intención detrás de esta propuesta Vega Román considera que en caso de ejecutarse debe hacerse a través de SEGALMEX debido al papel que juega la dependencia en la comercialización de los productos agropecuarios.
“Imagínate también que SEGALMEX vaya a hacer el programa de compra y a final de cuentas diga que unos productores si, otros no, entonces eso no aplica y es un error que se incurrió el ciclo pasado y queremos que no vuelva a suceder. Hacer esa diferenciación de productores es una manera muy injusta de hacer la comercialización”, concluyó.