spot_img

Declaran nulo el juicio contra líder indígena de Ecuador

Los jueces determinaron que Leonardo Iza "fue detenido de manera ilegal" durante las protestas de junio pasado, cuando se le acusó de instigar el bloque de carreteras

Fecha:

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de Ecuador informó el lunes (26.09.2022) que se declaró la nulidad del proceso judicial contra su presidente, Leonidas Iza, abierto en el marco de las protestas de junio pasado, que se saldaron con siete fallecidos y decenas de heridos.

“Se declara la nulidad de todo el proceso en contra de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, por demostrarse que fue de detenido de manera ilegal, así lo determinaron los jueces en el Complejo Judicial de Latacunga”, señaló la organización indígena en su cuenta de Twitter.

La Conaie consideró que “el hostigamiento, detención y criminalización de Leonidas Iza constituye una represalia en su contra por su ejercicio legal y legítimo de la protesta social y por su defensa de los derechos de los pueblos, su lucha social y referencia política”.

Contra Iza se había abierto un juicio por presunta paralización de servicios públicos en calidad de autor mediato (con dominio del hecho) al supuestamente instigar el bloqueo de carreteras.

El proceso comenzó tras su detención el 14 de junio, un día después del inicio de las movilizaciones en las que fallecieron siete personas, seis de ellas manifestantes según organismos de derechos humanos, y un militar, mientras que unas 500 personas resultaron heridas entre manifestantes y fuerzas del orden.

Iza argumentaba que no lo detuvieron en delito flagrante como afirmó la Policía en un inicio y denunció haber sido víctima de una “emboscada” pues, según su versión, en el lugar de su detención había libre circulación de vehículos.

Las protestas de junio estallaron contra de la carestía de la vida y política económica del gobierno, con demandas como la reducción y congelación del precio de los combustibles subsidiados, la moratoria a créditos, mejoras en el sector educación y un mayor y mejor acceso a la salud, entre otras.

En los primeros diálogos que permitieron el fin de las protestas se concretó la reducción en 15 centavos de dólar el precio congelado de las gasolinas de 85 octanos y del diésel, de manera que ahora cuestan 2,40 y 1,75 dólares, respectivamente, por galón (3,78 litros).

Las protestas terminaron con la firma de un acta de paz tras 18 días en los que hubo fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, así como el bloqueo de vías, carreteras y daños a la propiedad pública y privada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...