spot_img

¿Dejas que los jóvenes pasen mucho tiempo jugando videojuegos? Pudieran desarrollar ludopatía

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | Felipe Ramírez, quien forma parte del equipo médico técnico del Centro de Integración Juvenil Culiacán, explica que la ludopatía, también conocida como juego patológico, es una problemática que está creciente en la ciudad, ya no solo en las personas adultas o jubilados, sino también en aquellos jóvenes que están tratando de perder el tiempo o canalizar emociones.

“Aquí en Culiacán en particular, si estamos notando que es una problemática que los padres reportan continuamente; entonces este estilo de juego, donde el mismo juego se está recompensando cada determinado tiempo activa cierto circuito en el cerebro de los jóvenes que lo puede hacer caer prácticamente en una dependencia rápidamente en los juegos”.

Informó que hoy en día existe un notable incremento de esta problemática con los videojuegos entre los jóvenes y adultos jóvenes, donde a través de la búsqueda constante de fuentes de placer, también le entran a las apuestas y casinos virtuales, obtienen recompensas y lo ven como una manera de hacer pasar el tiempo, con la aprobación de los padres quienes prefieren tenerlos en casa a dejarlos andar en la calle.

El especialista argumentó que en la actualidad se ha considerado que existen pocas alternativas de placer, por lo que este tipo de actividades generan satisfacción a los jóvenes, sin embargo, es la misma familia quienes deben propiciar estos eventos de convivencia y estar atentos a los comportamientos ante el uso irracional de los videojuegos.

“Con la familia tienen mucho qué hacer en la cuestión preventiva, poner límites también tiene que ver con, si es cierto puedes divertirte, puedes hacer un buen uso de tu celular, un buen uso de tus videojuegos, pero tienen que tener horario, cumplir primero con sus deberes por ejemplo”.

Es importante prestar atención a los comportamientos de los jóvenes y aquellas personas que den muestra de pasar demasiado tiempo en los videojuegos, considerada ludopatía y por ende adicción, descuidando así otras actividades que deberían ser prioridad en esa etapa de su vida.

“La disfunción es importante, a qué me refiero, no es que mi hijo juegue, si no las horas que le dedica a jugar, es ver a qué le da prioridad, yo no tengo problema de que mi hijo va a jugar por ejemplo si ya cumplió con todas sus tareas y le dedica un tiempo al juego, y luego descansa, pero cuando es, me duermo hasta las tres de la mañana, no cumplo con mis tareas, me enojo con mis padres cuando me mandan a algo, le doy prioridad cien por ciento al videojuego antes que a otra cosa, son signos que debemos de detectar”.

Si detectan alguna de estas situaciones, en Centros de Integración Juvenil Culiacán, cuentan con los especialistas en terapia cognitiva conductual para tratar a pacientes con adicciones, para desactivar ese mecanismo y evite que el paciente emociones incómodas, que identifique esas conductas y se vuelva más funcional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

DIF Culiacán y Secretaría de Bienestar ponen en marcha el centro de acopio Medicatón 2025

Culiacán, Sinaloa.-
Con el propósito de fortalecer la atención a las familias en situación de vulnerabilidad, el Sistema DIF...

Rinde protesta nuevo director del Hospital General de Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 21 de agosto, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, tomó protesta al...

La UAS refuerza el compromiso con la salud física y mental de sus estudiantes al presentar el Programa Vive Saludable, Vive Feliz

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos para implementar acciones que fortalezcan la salud física y mental...

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que...