spot_img

Denuncian acoso y represión estudiantil en Facultad de Psicología de la UAS

Alumnos y docentes de la institución aseguran que aquellos que se atreven a alzar la voz suelen ser señalados por parte de las autoridades administrativas

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Ante situaciones de presunta agresión, intimidación y acoso sexual por parte de personal docente y directivos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un grupo de estudiantes pertenecientes a diversos grupos y turnos en la institución convocaron a una rueda de prensa, para exponer actos de represión por parte de las autoridades en la institución educativa.

Vanessa Stefanía Higuera Quiñones, alumna de tercer grado, señaló que la profesora Nadia Zazueta García, quien además posee cargo como secretaria académica, en conjunto con otros elementos de la facultad usaría las calificaciones de final de semestre, como método de intimidación.

“También está la maestra Martha Gaxiola Bojorques, quienes abusan de su posición y su poder como maestros y de nosotros como estudiantes para afectarnos la calificación, limitarnos y tenernos controlados con miedo porque te dicen que ellos son quienes deciden tu calificación, que te tienes que poner pilas porque ya vas a egresar o entrar a la fase y así nos tienen”, dijo.

Expuso que las represiones hacia los estudiantes se habrían intensificado luego de que integrantes de la facultad organizaron una colecta en apoyo a estudiantes extranjeros que durante sus estancias, habrían pasado cerca de tres meses sin recibir el pago de sus becas. Algunos de los participantes incluso habrían sido citados a la dirección.

También que se han presentado hasta diez situaciones de acoso en contra de alumnas de primer año por parte del profesor Pavel Iván Reyes Cruz, quien inclusiva contaría con denuncias formales ante las autoridades correspondientes pero que, al menos en la facultad, aún operaría con impunidad.

También se abordó el caso del docente Paul Antonio Carrión García, quien había ejercido violencia psicológica y discriminación en contra de una compañera trans, incurriendo en amenazas en caso de ser denunciado.

El maestro Luis Rey Salazar remarcó que existe una clara influencia en los docentes que forman parte de la militancia en el Partido Sinaloense, ya que algunos no contarían con titulo que les acredite como psicólogos y continuarían impartiendo clases, mientras que elementos capacitados para hacerlo serían relegados.

“Es una forma de control político. Estas personas que han sido denunciadas hoy, todos tienen un factor común: todos pertenecen y trabajan para el Partido Sinaloense. No es una especulación, ellos tienen asignado un comité en la Colonia Pemex. Ellos tienen el criterio para ingresar a la universidad y mantenerse dando clases, al menos en la facultad de psicología, es trabajar para el partido”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

En distintas acciones, Grupo Interinstitucional asegura cinco vehículos robados y municiones en Concordia

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de...

Nueve hombres detenidos y el aseguramiento de 11 armas de fuego, cargadores y municiones, son resultados de los operativos de este martes en Sinaloa:...

La vocera de Seguridad informó también sobre el desmantelamiento de 10 laboratorios clandestinos y la desinstalación de 18...

Grupo Interinstitucional asegura cuatro vehículos en Concordia y Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa | Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la...

Grupo Interinstitucional asegura y destruye 17 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de...