Miembros del movimiento de protesta señalan ya haber confirmado que el estado actual de su manifestación no interfiere con este proceso.
Culiacán, Sinaloa | El vocero del Movimiento para la Defensa de la Verdadera Autonomía de la Universidad Autónoma de Occidente, señaló al rector Pedro Flores Leal de retención del pago de nómina a todo el personal de la instancia educativa como táctica para generar confrontación entre la comunidad Lince.
Marco César Ojeda Castro, docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación, mencionó que la semana pasada se liberó el acceso al edificio de rectoría en la unidad de Los Mochis para que el personal de finanzas pudiera realizar el proceso administrativo y hacer la dispersión correspondiente a la primera quincena de enero, medida que habría sido reconocida por el propio Flores Leal ante medios de comunicación.
“Sabemos todos que en los pagos de gobierno, en este caso, una universidad autónoma que opera con recursos públicos, los pagos se hacen un día hábil antes. Por tanto correspondía el depósito a las cuentas de los trabajadores desde el mismo viernes 12, pero hoy confirma esta persona en los medios que no se puede pagar por motivo de la toma de rectoría”, dijo.
El profesor acusó este cambio de narrativa como un chantaje en respuesta a la manifestación en contra de su nombramiento, afectando a más de 3 mil trabajadores en todo el estado en un intento por desestabilizar este movimiento.
También adjudicó que, si no puede realizarse el pago, sería en consecuencia de una mala planeación presupuestal durante la administración anterior, encabezada por Sylvia Paz Díaz Camacho, quién ha recibido una solicitud de auditorías ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Auditoría Superior del Estado.
“Lo primero que tenemos que hacer es advertir del engaño, eso es un vil chantaje, es falso lo que está diciendo esta persona que por la toma no se puede pagar la nómina cuando eso ya se hizo desde la semana pasada. Ellos ya hicieron el procedimiento administrativo para el pago. No lo quieren pagar como una medida de presión totalmente indebida, ventajista, para confrontar a los mismos trabajadores universitarios”, concluyó.