spot_img

Desa­rro­llan una nue­va va­cu­na efi­caz in­clu­so para la pró­xi­ma pan­de­mia de co­ro­na­vi­rus

Cua­tro años des­pués de que un co­ro­na­vi­rus pro­vo­ca­ra una emer­gen­cia glo­bal, los cien­tí­fi­cos han desa­rro­lla­do ya una nue­va tec­no­lo­gía de va­cu­nas que, se­gún han de­mos­tra­do en ra­to­nes, pro­te­ge con­tra una am­plia gama de co­ro­na­vi­rus con po­ten­cial para fu­tu­ros bro­tes de la en­fer­me­dad, in­clui­dos al­gu­nos que ni si­quie­ra co­no­ce­mos aún

Fecha:

Se tra­ta de un nue­vo en­fo­que, de­no­mi­na­do «vacunología proactiva«, por el que los cien­tí­fi­cos crean una va­cu­na an­tes in­clu­so de que apa­rez­ca el pa­tó­geno cau­san­te de la en­fer­me­dad.

La nue­va va­cu­na en­tre­na al sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio del or­ga­nis­mo para que re­co­noz­ca re­gio­nes es­pe­cí­fi­cas de ocho co­ro­na­vi­rus dis­tin­tos, en­tre ellos el SARS-CoV-1, el SARS-CoV-2 y va­rios que cir­cu­lan ac­tual­men­te en­tre los mur­cié­la­gos y que po­drían sal­tar a los hu­ma­nos y pro­vo­car una pan­de­mia.

La clave de su eficacia es que las regiones específicas del virus a las que se dirige la vacuna también aparecen en muchos coronavirus relacionados.

Al en­tre­nar al sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio para que ata­que es­tas re­gio­nes, pro­te­ge con­tra otros co­ro­na­vi­rus no re­pre­sen­ta­dos en la va­cu­na, in­clui­dos al­gu­nos que aún no se han iden­ti­fi­ca­do.

Por ejem­plo, la va­cu­na no in­clu­ye el co­ro­na­vi­rus SARS-CoV-1, que cau­só el bro­te de SARS en 2003, pero aún así in­du­ce una res­pues­ta in­mu­ni­ta­ria con­tra él.

Los de­ta­lles de la in­ves­ti­ga­ción, rea­li­za­da por cien­tí­fi­cos de la Uni­ver­si­dad de Cam­brid­ge, la Uni­ver­si­dad de Ox­ford y Cal­tech, se han pu­bli­ca­do este lu­nes en la re­vis­ta Na­tu­re Na­no­te­ch­no­logy.

Una vacuna contra virus que aún no conocemos

«Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos», asegura Rory Hills, investigador de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio.

«No te­ne­mos que es­pe­rar a que sur­jan nue­vos co­ro­na­vi­rus. Sa­be­mos lo su­fi­cien­te so­bre los co­ro­na­vi­rus y sus di­fe­ren­tes res­pues­tas in­mu­ni­ta­rias como para em­pe­zar a cons­truir va­cu­nas pro­tec­to­ras con­tra co­ro­na­vi­rus des­co­no­ci­dos», aña­de Mark Ho­warth, de la Uni­ver­si­dad de Cam­brid­ge y coau­tor prin­ci­pal.

La nueva vacuna «Quartet Nanocage» se basa en una estructura llamada nanopartícula, una bola de proteínas unidas por interacciones increíblemente fuertes.

Me­dian­te un no­ve­do­so ‘su­per­pe­ga­men­to pro­teí­ni­co’, a esta na­no­par­tí­cu­la se ad­hie­ren ca­de­nas de di­fe­ren­tes an­tí­ge­nos ví­ri­cos lo que en­tre­na al sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio para di­ri­gir­se a re­gio­nes es­pe­cí­fi­cas com­par­ti­das por una am­plia gama de co­ro­na­vi­rus.

Este es­tu­dio de­mos­tró que la nue­va va­cu­na sus­ci­ta una am­plia res­pues­ta in­mu­ni­ta­ria, in­clu­so en ra­to­nes prein­mu­ni­za­dos con SARS-CoV-2.

Ensayos clínicos para 2025

El di­se­ño de la nue­va va­cu­na es mu­cho más sen­ci­llo que el de otras va­cu­nas am­plia­men­te pro­tec­to­ras ac­tual­men­te en desa­rro­llo, lo que, se­gún los in­ves­ti­ga­do­res, de­be­ría ace­le­rar su paso a los en­sa­yos clí­ni­cos.

La tecnología subyacente que han desarrollado también tiene potencial para utilizarse en el desarrollo de vacunas que protejan contra muchos otros problemas de salud.

Se tra­ta de una me­jo­ra de un tra­ba­jo an­te­rior, rea­li­za­do por los gru­pos de Ox­ford y Cal­tech, para desa­rro­llar una no­ve­do­sa va­cu­na «todo en uno» con­tra las ame­na­zas de los co­ro­na­vi­rus.

La va­cu­na desa­rro­lla­da por Ox­ford y Cal­tech de­be­ría en­trar en la fase 1 de en­sa­yos clí­ni­cos a prin­ci­pios de 2025, pero su na­tu­ra­le­za com­ple­ja di­fi­cul­ta su fa­bri­ca­ción, lo que po­dría li­mi­tar su pro­duc­ción a gran es­ca­la.

 

Información: NCC

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Contra la soledad, “tenemos que aprender a tolerarnos”

Una de cada seis personas en el mundo se siente sola, según un estudio reciente de la Organización...

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Estudiantes de nivel maestría y doctorado de Biomedicina, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabajan en...

Culiacán suma 120 toneladas de cacharros en jornadas contra el dengue

Culiacán, Sin.- En lo que va del 2025, Sinaloa ha registrado 254 casos confirmados de dengue, situación que...

Sinaloa primer lugar a nivel nacional en visitas del Programa Salud Casa por Casa

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la implementación del...