spot_img

Descubre en Jardín Botánico Culiacán el patrimonio biocultural de las zonas áridas

Con mil formas, colores y adaptaciones, las tierras áridas brindan una gama de servicios ecosistémicos esenciales para mantener el bienestar

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Las curiosas adaptaciones de la flora y la fauna para sobrevivir en condiciones extremas, colores y miles de formas, son algunas de las características de las zonas áridas que puedes descubrir en Jardín Botánico Culiacán, en las colecciones Desierto Sonorense, Agaves y Suculentas, una mirada más cercana al patrimonio biocultural de estos ecosistemas.

Joana Manjarrez, educadora ambiental de Jardín Botánico Culiacán, explicó que se conoce como zonas áridas a las unidades geográficas y ecológicas en las que predominan condiciones de sequedad extrema, son regiones cuya provisión de agua es deficiente; en México cubren más de la mitad del territorio y se localizan principalmente en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

“Resulta sorprendente como los seres vivos de estas zonas han logrado solucionar la escasez de agua. En estas condiciones, las plantas y los animales han desarrollado ingeniosas adaptaciones a lo largo de millones de años, algunas muy visibles, como hojas pequeñas para evitar la evaporación, tallos gruesos como reservorio del codiciado líquido, y espinas a modo de defensa contra los animales sedientos”, expuso.

En el caso de la fauna, los animales que habitan en las zonas áridas han desarrollado corazas de protección, ingeniosos sistemas de almacenamiento de humedad y una alimentación que aprovecha al máximo el agua disponible, sobre todo ha desarrollado una forma de vida y un metabolismo que les permite sobrevivir y reproducirse aún en los años más difíciles.

Agregó que las tierras áridas brindan una gama de servicios ecosistémicos esenciales para mantener el bienestar, incluido el suministro de alimentos, leña, plantas medicinales, conservación de la biodiversidad, regulación del agua y secuestro de carbono; el desconocimiento del valor ecológico no ha permitido que se globalice su importancia y su capacidad para generar servicios.

Si quieres aprender más sobre la fascinante vida en las zonas áridas, no dejes de visitar Jardín Botánico Culiacán, se cuenta con recorridos guiados y una variedad de servicios para enriquecer tu experiencia en el pulmón verde de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...