spot_img

Des­cu­bren la his­to­ria evo­lu­ti­va que cul­mi­nó con ori­gen de ani­ma­les y hon­gos

Fecha:

Un equi­po de in­ves­ti­ga­ción in­ter­na­cio­nal li­de­ra­do por el Ins­ti­tu­to es­pa­ñol de Bio­lo­gía Evo­lu­ti­va (IBE-UPF-CSIC) re­cons­tru­yó por pri­me­ra vez el pro­ce­so de cam­bios ge­né­ti­cos que cul­mi­nó con la apa­ri­ción de ani­ma­les y hon­gos a par­tir de su an­ces­tro co­mún.

El es­tu­dio, que pu­bli­có la re­vis­ta Na­tu­re, ana­li­za por pri­me­ra vez y me­dian­te téc­ni­cas compu­tacio­na­les avan­za­das y big data el ge­no­ma de cua­tro pa­rien­tes uni­ce­lu­la­res de ani­ma­les y hon­gos para re­ve­lar la his­to­ria evo­lu­ti­va di­fe­ren­te que se es­con­día tras el ori­gen de am­bos gru­pos.

Los re­sul­ta­dos in­di­can que los ani­ma­les y los hon­gos evo­lu­cio­na­ron bajo dos tra­yec­to­rias de cam­bios ge­né­ti­cos muy di­ver­gen­tes, y que es­tos ca­mi­nos di­fe­ren­cia­dos es­ta­ble­cie­ron pau­la­ti­na­men­te el es­ce­na­rio para su apa­ri­ción.

El in­ves­ti­ga­dor del IBE y res­pon­sa­ble del es­tu­dio Iña­ki Ruiz-Tri­llo ex­pli­có que ani­ma­les y hon­gos tie­nen mor­fo­lo­gías, ras­gos eco­ló­gi­cos y com­por­ta­mien­tos ra­di­cal­men­te di­fe­ren­tes, pero am­bos evo­lu­cio­na­ron den­tro del mis­mo su­per­gru­po eu­ca­rio­ta, los opis­to­con­tes.

A pe­sar de que com­par­ten un an­te­pa­sa­do no tan le­jano, la fal­ta de da­tos ge­nó­mi­cos de los gru­pos de opis­to­con­tes que se ra­mi­fi­can en­tre ani­ma­les y hon­gos ha di­fi­cul­ta­do en­ten­der el pro­ce­so de di­ver­gen­cia que cul­mi­nó con la apa­ri­ción de am­bos gru­pos.

Aho­ra, con la re­cons­truc­ción de la tra­yec­to­ria de los cam­bios ge­né­ti­cos cla­ve pu­die­ron ex­pli­car cómo di­ver­gie­ron los opis­to­con­tes para ori­gi­nar los ani­ma­les y hon­gos a par­tir del mis­mo an­ces­tro.

«El es­ta­ble­ci­mien­to pau­la­tino de dos con­tex­tos ge­nó­mi­cos cla­ra­men­te di­fe­ren­cia­dos es­ta­ble­ció el es­ce­na­rio para la apa­ri­ción de ani­ma­les y hon­gos», de­ta­lló Ruiz-Tri­llo.

A par­tir de un con­jun­to de da­tos ac­tua­li­za­do, que in­clu­ye cua­tro ge­no­mas nue­vos de po­si­cio­nes cru­cia­les en la fi­lo­ge­nia de los opis­to­con­tes, el equi­po in­ter­na­cio­nal de­mos­tró que los ani­ma­les sur­gie­ron solo des­pués de una lar­ga acu­mu­la­ción de ge­nes fun­cio­nal­men­te im­por­tan­tes para la mul­ti­ce­lu­la­ri­dad a sus an­te­pa­sa­dos.

«En cam­bio, los an­te­pa­sa­dos ​​pre­fún­gi­cos en­tra­ron en un ca­mino de pér­di­da de ge­nes re­la­cio­na­dos con la mul­ti­ce­lu­la­ri­dad, y de una ma­yor re­pre­sen­ta­ción de los ge­nes me­ta­bó­li­cos, más si­mi­lar a la que pre­sen­tan los pa­rien­tes uni­ce­lu­la­res más cer­ca­nos a ani­ma­les y hon­gos, los pro­tis­tas», es­pe­ci­fi­có el in­ves­ti­ga­dor Eduard Oca­ña-Pa­lla­rès.

El tra­ba­jo apun­ta que el ori­gen de los ani­ma­les no fue un even­to pun­tual, sino par­te de un pro­ce­so evo­lu­ti­vo mu­cho más lar­go y com­ple­jo.

«Se po­dría pen­sar que el ori­gen de los ani­ma­les fue un even­to evo­lu­ti­vo drás­ti­co, pero nues­tro aná­li­sis mues­tra que su pro­ba­bi­li­dad au­men­tó gra­dual­men­te a ni­vel ge­nó­mi­co, sub­ra­yan­do la im­por­tan­cia de ana­li­zar las tran­si­cio­nes evo­lu­ti­vas en pe­río­dos de tiem­po más lar­gos de lo que pue­de pa­re­cer ob­vio», con­clu­yó Ruiz-Tri­llo.

Se­gún lo in­ves­ti­ga­do­res, los re­sul­ta­dos im­pli­can que para en­ten­der acon­te­ci­mien­tos úni­cos y ex­tra­or­di­na­rios en la his­to­ria de la di­ver­si­dad bio­ló­gi­ca, como el ori­gen de los ani­ma­les y de los hon­gos, es fun­da­men­tal des­en­tra­ñar y en­ten­der su his­to­ria evo­lu­ti­va an­te­rior.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...