Culiacán, Sinaloa.- La automedicación continúa siendo un fenómeno común y de alto riesgo en Sinaloa.
A nivel global el 67% de la población recurre a esta práctica, según lo informó el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño.
Ante esta situación, desde el Congreso del Estado se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud, con el fin de establecer acciones permanentes contra la automedicación, la cual, aunque pareciera inofensiva, puede provocar intoxicaciones, reacciones adversas, dependencia a medicamentos e incluso ocultar enfermedades graves.
”En México, más del 80% de la población reconoce haber recurrido a esta práctica y estudios recientes confirman que más de la mitad lo hace de manera virtual. Los ejemplos recientes de tendencia mundial son claros y preocupantes medicamentos como las semaglutida destinados originalmente el tratamiento de la diabetes tipo dos y la obesidad se han popularizado en redes sociales, como supuestas alternativas rápidas para bajar de peso, su consumo y sin supervisión de especialistas con médicos internistas, endocrinólogos, han derivado en casos documentados de daños renales, taquicardia, mareos y otras complicaciones graves que ponen en riesgo a la vida de quienes lo utilizan si autorización médica”.
Corrales Burgueño advirtió que los daños derivados de la automedicación son tan serios que se busca incluir este tema en los planes educativos, para concientizar a la ciudadanía desde temprana edad.
”La prevención siempre será más eficaz y menos costoso que enfrentar las consecuencias. La Organización Mundial de la Salud y la propia Secretaría de Salud Federal han advertido que el uso de medicamentos sin receta no sólo afecta la salud individual, sino que eleva los costos sociales y económicos del sistema de salud por ello, con esta iniciativa buscamos anticipar riesgos, reducir complicaciones y acabar con la presión que hoy enfrentan hospitales y clínicas”.
El legislador también lanzó una alerta sobre los llamados “productos milagro”, que carecen de sustento científico y en algunos casos han provocado incluso la pérdida de vidas.
Finalmente, exhortó a las y los diputados a valorar esta iniciativa como una medida necesaria para fortalecer la prevención en salud y proteger a las y los sinaloenses.