spot_img

Desde gobierno de EPN se alertó sobre saturación del AICM: Sheinbaum

La presidenta considera que anular el decreto de 2023 para llevar el transporte de carga al AIFA, representaría un problema de seguridad para el AICM

Fecha:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que desde 2014 -en el sexenio de Enrique Peña Nieto– la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) alertó sobre la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

“En el 2014 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hizo un comunicado; gobernaba entonces Peña Nieto, era una evaluación técnica de las condiciones en que se encontraba el AICM. Desde hacía mucho tiempo había salido publicado que tenía una saturación muy grande, de hecho, por eso se planteó que se necesitaba otro aeropuerto y en la época de (Vicente) Fox fue cuando comenzaron con lo de Texcoco y después Peña Nieto recupero ese proyecto”, dijo Sheinbaum Pardo.

La mandataria resaltó que en el comunicado de la SCT se muestran los resultados del análisis denominado “Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano”, el cual reveló que, en más de 52 ocasiones durante 2013, en determinadas horas, las operaciones en campo aéreo rebasaron el número máximo que podían ser atendidas por hora.

Y agregó: “ya había una saturación, había más vuelos de los que debía haber en ciertas horas”.

Sheinbaum Pardo explicó que este análisis fue el sustento por el que la administración de Peña Nieto comenzó el proyecto del aeropuerto en Texcoco, el cual tendría un costo de más de 300 mil millones de pesos.

“Basado en este documento justifican el que hubiera otro aeropuerto, ellos toman la decisión de que quedara en Texcoco, lo que llamaban el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Inician la construcción, dicen que van a avanzar muy rápido, pero en realidad avanzan muy poco y el costo de esa obra era de más de 300 mil millones de pesos”, destacó.

Consulta pública para el AIFA

Sin embargo, antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegara a Palacio Nacional, realiza una consulta pública en la que cuestiona a los habitantes sobre la ubicación del nuevo aeropuerto, ganando el de Santa Lucía.

“Cuando llega el presidente López Obrador, previo a la entrada hace una consulta pública de sus principales proyectos y ahí toma a consideración de la gente si el aeropuerto debe estar en Texcoco o en Santa Lucía, la mayoría dice que en Santa Lucía”, relató.

Pero la presidenta dijo que, la decisión de realizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no sólo se sustentó en la opinión de la gente, sino en la saturación del AICM y en que Texcoco no era un lugar viable para construir por los hundimientos, porque es el único lugar de desalojo de aguas de lluvia que tienen la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Se construye nuevamente el aeropuerto militar que existía en otra zona, ahí mismo en ese terreno y el aeropuerto civil que hoy está funcionando. Una vez que se inaugura el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” poca carga del Aeropuerto Benito Juárez se va al Felipe Ángeles por consideraciones de las líneas aéreas, que desde aquel punto de vista no eran razonables; era indispensable desaturar el AICM, que ya se había dicho que tenía una saturación muy grande”, comentó la presidenta.

Transporte de carga en el AIFA

Para 2023, López Obrador firma un decreto para llevar el transporte de carga al AIFA y así quitarle saturación al AICM.

“Las aerolíneas que se dedican al transporte de carga, las empresas que se dedican al transporte de carga, todas deciden irse al AIFA y construir ahí sus áreas que hoy tienen y que están funcionando adecuadamente”.

La presidenta considera que anular el decreto de 2023 llevaría un problema de seguridad al AICM, por lo que están trabajando un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para que se siga la operación desde el AIFA.

“Hoy tenemos reunión con las tres aerolíneas mexicanas, las principales, a las 12 de la tarde y ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y con el Departamento de Transporte”, detalló.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Claudia Sheinbaum informa que se investiga posible explotación infantil en caso de menores rescatados en altamar

Culiacán, Sin.- Luego de que la Fiscalía General de Sinaloa informara sobre el rescate de 28 personas, entre...

Sheinbaum confirma visita de Macron a México para el 7 de noviembre

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, visitará México tanto por reuniones empresariales como para...

Exenciones fiscales del Mundial 2026 se otorgaron con EPN: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que las exenciones de impuestos para empresas que participen en la organización de...

Diferencia entre la flor de cempasúchil hecha en México de la china

La flor de cempasúchil es un ícono fundamental de la ofrenda del Día de Muertos en México. Su color intenso, que va...