spot_img

Desde lo sutil hasta lo extremo: la violencia también se mide

La Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, creadora del violentómetro, dijo que existen diferentes formas de violencia que se manifiestan en la vida cotidiana y que la mayoría de las veces se confunden o desconocen

Fecha:

Culiacán, Sinaloa; miércoles 7 de diciembre de 2022.- Como parte de las actividades por los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través el Centro Estatal de Prevención (CEPREVSIN), realizó la conferencia virtual “La violencia también se mide”, impartida por el Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, investigadora del Instituto Politécnico Nacional y creadora de la herramienta conocida como violentómetro.

La charla se transmitió vía zoom, teniendo como público principal a las integrantes de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en todo Sinaloa, así como a funcionariado estatal y sociedad en general.

La Dra. Tronco Rosas explicó que el violentómetro se creó en 2009 con los resultados de una encuesta aplicada a más de 14 mil estudiantes de nivel medio superior y superior del IPN, donde se determinaron las principales formas de violencia hacia la mujer, las cuales aplican tanto en el tema de pareja como en lo escolar e incluso en lo laboral.

Son tres los niveles de violencia que contempla el violentómetro. El primero son: bromas hirientes, chantajes, mentiras y celos. El segundo incluye: acechar en redes sociales, culpabilizar, descalificar, ridiculizar, ofender, humillar en público, intimidar o amenazar, controlar o prohibir (amistades, familiares, apariencia), destruir artículos personales, manosear, caricias agresivas, golpear “jugando”, pellizcar, empujar y jalonear. El tercer nivel, en el cual ya se considera necesaria ayuda profesional, incluye: patear, encerrar o aislar, sextorsión, amenazas con objetos, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, amenazas de muerte, abuso sexual, violación y mutilación. El último escalón es el feminicidio.

“El violentómetro visualiza las diferentes formas de violencia que se manifiestan en la vida cotidiana de mujeres y hombres, y que la mayoría de las veces no se tienen en cuenta o se confunden o desconocen. Supone, también, una forma de visibilizar la progresión de la violencia machista en las relaciones de parejas, para llamar la atención sobre aquellas manifestaciones de aislamiento, control y desvalorización que, si no se detienen a tiempo, desembocarán en una situación de difícil salida”.

Tronco Rosas recalcó que las manifestaciones de violencia que se muestran en el violentómetro no son necesariamente consecutivas, sino que pueden experimentarse de manera intercalada.

Presente en la charla, la Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, expresó que el violentómetro es una herramienta muy útil para reflexionar sobre la violencia familiar y de género, pues permite alertar a las personas cuando están viviendo alguna modalidad de violencia.

Finalmente, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, hizo hincapié que en temas de género en Sinaloa no se trabajan solo 16 días de activismo, sino que se realizan acciones los 365 días del año para la prevención, contención y erradicación de la violencia contra mujeres, niñas y jóvenes, trabajos encabezados por la Dra. María Teresa Guerra al frente de SEMUJERES, en coordinación con todas las instituciones involucradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Detiene UNESA a cuatro personas por homicidio en grado de tentativa en Navolato

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

Se reúne el Grupo Interinstitucional en el Centro Penitenciario Aguaruto para coordinar acciones de seguridad

Con el objetivo de coordinar las acciones preventivas y de control en el Centro Penitenciario de Aguaruto, este...

Rocha Moya destaca disminución de robo de autos en junio

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, reconoció un aumento en el delito de homicidio doloso...

Concluye el tercer bloque del Desarme Voluntario 2025 en Sinaloa: Ciudadanía entrega 89 armas y explosivos

Culiacán, Sinaloa.- El tercer bloque del Desarme Voluntario 2025 que se llevó a cabo del 16 al 27...