spot_img

Desde Policías hasta Jueces se capacitan para registrar detenciones

Fecha:

Personal de la SSPC federal visitó Sinaloa para capacitar a Policías Municipales, Investigadores, Custodios, Ministerios Públicos y Jueces de Barandilla, a fin de cumplir con lo indicado en la Ley y evitar impunidad por procedimientos erróneos.


 

Culiacán, Sinaloa| Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal impartió en Culiacán una jornada de capacitaciones sobre el Registro Nacional de Detenciones (RND), a la cual asistieron Policías Municipales de todo el estado, Policías de Investigación, Ministerios Públicos, Custodios Penitenciarios y Jueces Cívicos o de Barandilla.

La capacitación corrió a cargo de los expertos Dulce María Ramírez Gutiérrez y Mtro. Abel López Santiago, de la SSPC. Se gestionó a través del Centro Estatal de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y se realizó en las instalaciones de la Universidad de la Policía (UNIPOL).

Al poner en marcha la jornada, el Secretario Ejecutivo del SESESP, Ricardo Jenny del Rincón, sostuvo que contar con elementos más capacitados en las instituciones de seguridad pública es una demanda social y, por ello, una instrucción permanente del Gobernador Rubén Rocha Moya, pues la capacitación abona al cumplimiento de la ley y los procedimientos, evitando así la impunidad.

“Cada servidor público debe conocer profundamente el marco de su actuación para prevenir la violación de derechos humanos de las personas detenidas e, igual de importante, para que ningún transgresor de la ley quede sin sentencia por motivos de un procedimiento erróneo”, manifestó.

Por su parte, el Rector de la UNIPOL, Oscar Fidel González Mendívil, dijo que las puertas de la Universidad están abiertas para toda aquella capacitación que permita fortalecer las habilidades y competencias de las y los elementos de la cadena de seguridad.

En cuanto al Registro, expuso que es una base de datos actualizados que permite identificar y localizar a las personas detenidas, por lo que es una herramienta que brinda certidumbre tanto a la cadena de seguridad como a la ciudadanía pues es de consulta pública, de ahí la relevancia de contar con los conocimientos para su correcto y oportuno llenado, desde que la persona es detenida hasta que se determina su situación jurídica.

A la jornada de capacitaciones, que se realizó los días 27, 28 y 29 de junio, asistieron alrededor de 330 personas de las diferentes instituciones mencionadas, quienes a su vez deberán replicar los conocimientos con el resto del personal dentro de su competencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Para el libre y seguro desarrollo del desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la Avenida del Mar tendrá cerrada a la...

Mazatlán, Sinaloa.- Con motivo del desfile cívico, militar y deportivo que conmemora el 115 aniversario del inicio de...

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 18 de noviembre de 2025

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el martes 18 de noviembre se...

Para seguridad de participantes y asistentes en desfile este 20 de noviembre, será cerrada la Álvaro Obregón, en el tramo del puente Hidalgo al...

Culiacán, Sinaloa.- Para garantizar la seguridad de asistentes y participantes, así como mantener el orden durante el desarrollo...

Condenan a siete personas por posesión de armas de fuego y cartuchos en Sinaloa

La FGR obtuvo una sentencia condenatoria de hasta 10 años y 8 meses de prisión por delitos de...