spot_img

Desempleo disminuye en segundo trimestre: INEGI

En el segundo trimestre del 2023 hubo 1.1 millones de personas más con empleo, comparado con el mismo periodo del 2022

Fecha:

La economía mexicana continúa mostrando signos de fortaleza en relación con el empleo en lo que va del presente año.

La tasa de desempleo en se situó en el 2.8% en el segundo trimestre de 2023, menor a la de 3.2% del mismo lapso de 2022 y ligeramente por encima de la de 2.7% de enero a marzo pasados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.2 millones de personas, un aumento de 878 mil frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más

Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones de personas más en relación con el segundo trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 374 mil personas; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 267 mil y en la industria manufacturera, con 237 mil personas.

La población ocupada en los establecimientos pequeños creció en 284 mil personas; en los micronegocios, 112 mil y en los establecimientos grandes, 41 mil.

En el segundo trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.7 millones de personas y representó una tasa de 8 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2022 (8.9 %).

En el trimestre abril junio de este año, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.8 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.2 %).

Durante el segundo trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en

  • Oaxaca (80.3 %)
  • Guerrero (78.1 %)
  • Chiapas (76 %).

Las tasas más bajas se registraron en

  • Coahuila de Zaragoza (35 %)
  • Chihuahua (35.1 %)
  • Nuevo León (36.1 %)
  • Baja California (37.5 %). 

Información: Once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Pueblos Mágicos cautivan a los turistas en Sinaloa

Visitantes nacionales disfrutan el colorido, esplendor y magia de las comunidades rurales de la entidad este verano Mazatlán, Sinaloa...

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

Con un crecimiento trimestral del 7.0%, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor dinamismo económico del país,...

Circuito vial entre el bulevar Agricultores y La Costerita descongestionará el centro de Culiacán

El Gobernador Rocha supervisó esta obra de conexión al suroriente de la capital, la cual presenta un avance...