spot_img

Desvelan por fin secreto de los asombrosos diamantes rosas

Fecha:

Un descubrimiento revolucionario nos permite determinar el ingrediente secreto de los diamantes rosas. El hallazgo podría allanar el camino para una detección de diamantes más eficaz en el futuro.


Ruptura de un antiguo supercontinente

Para llegar a esa conclusión, el geólogo Hugo Olierook y su grupo han estudiado el volcán de Argyle. Su análisis sugiere que el volcán se formó hace 1.300 millones de años, 100 millones años antes de lo que se pensaba hasta ahora, y que su formación “fue resultado de la ruptura de un antiguo supercontinente”, describió Olierlook en un comunicado de su universidad.

“Mientras que el continente que acabaría convirtiéndose en Australia no se rompió, el área donde se encuentra Argyle quedó estirada”, lo cual “creó grietas en la corteza de la Tierra para que el magma saliera disparado hacia la superficie, trayendo con él diamantes rosados”, agregó.

Encontrar “el próximo Argyle”

Desde hace 200 años, la búsqueda de diamantes se concentró en tierras continentales, observa el científico. Y el descubrimiento plantea nuevos interrogantes.

Para encontrar “el próximo Argyle”, dijo el geólogo, son necesarios los tres ingredientes identificados hasta ahora: carbón en las profundidades, colisión continental y estiramiento.

“Argyle se encuentra en el punto de unión de dos de esos antiguos continentes, y esos bordes están cubiertos en muchas ocasiones de arena y tierra, lo que deja abierta la posibilidad de que otros volcanes similares, portadores de diamantes rosas, estén todavía por descubrir”, afirmó el geólogo.

Los cinturones montañosos surgidos de la fractura del supercontinente Muna tienen el potencial de convertirse en el “paraíso de los diamantes rosados”, según el geólogo, que cita zonas potenciales en Canadá, Rusia, Sudáfrica y Australia.

Una conclusión tal vez prematura, según John Foden, experto en diamantes en la Universidad de Adelaida (sur de Australia), que no participó en el estudio. Estos trabajos establecen “de manera convincente” la edad del depósito en la mina de Argyle, según él.

Sin embargo, otros sitios relacionados con este acontecimiento geológico no produjeron ningún diamante rosado, subraya.

Lo que sugiere que “el rosado podría ser un atributo exclusivo de Argyle”, concluye.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...