spot_img

Detecta CEPTCA intoxicaciones por fentanilo tras consumo de mariguana

La instancia considera que la contaminación de la droga con esta sustancia puede ser ina estrategia para inducir su consumo a la población

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones reveló que existe una alerta entre los consumidores de mariguana de la entidad, ya que en algunos casos, esta llega a presentar niveles de contaminación a causa de fentanilo.

Martha Torres Reyes señaló que esta es una problemática detectada en 2023, a través del sistema de salud, cuando en las salas de urgencia, tras someterse a exámenes de antidoping debido a síntomas inusuales en algunos pacientes, se revela la presencia de este opioide en conjunto a otras sustancias.

La funcionaria precisó que estos reportes se concentran en los municipios de Ahome, Navolato y Culiacán, con un rango indeterminado de edades, que abarca desde menores de edad con tan solo 10 años, hasta personas de edad adulta.

“Es frecuente, en los servicios de urgencias del Hospital Civil recibamos pacientes que van con otro tipo de molestias que encajan con lo que es un síndrome de abstinencia y cuando los interrogamos si consumen una droga y ellos nos refieren que solamente es marihuana, procedemos a hacer la prueba de antidoping que está contaminado con más drogas”, dijo.

Torres Reyes explicó que en estos casos, los pacientes indican su desconocimiento sobre la presencia del fentanilo en su cuerpo, aunque no descarta que en algunos casos prefieran omitir aceptar su consumo, para evitar el estigma que representa, pese a que la gran mayoría indique sinceridad en sus declaraciones.

También añadió el caso de un joven, cuya revisión médica presentó intoxicación por cocaína, metanfetamina y sustancias similares, por lo que no se descarta que esta contaminación de mariguana, pueda ser una estrategia para inducir a la ciudadanía, al consumo de sustancias con mayor grado de adicción.

“El daño principal es la dependencia absoluta que se genera desde los primeros consumos. Ese es el principal problema. Posteriormente viene el riesgo de poder desarrollar intoxicación aguda que le pueda llevar a presentar problemas respiratorios, un paro respiratorio y si este se presenta estando solo sin que pueda ser atendido, puede llevar a la muerte”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...