spot_img

Develan el aguachile como el “Platillo Insignia de Sinaloa”, imagen de billetes de la Lotería Nacional

A través de la imagen del icónico plato elegido vía redes sociales, el resto del país conocerá dicho referente culinario en un billete de Lotería Nacional, detalló la titular de CANIRAC Culiacán, Laura Guzmán Torróntegui

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – Como muestra de la riqueza gastronómica que brinda identidad a los sinaloenses, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, en conjunto con la Lotería Nacional, en el marco del 65 aniversario de la CANIRAC, develaron el “Platillo Insignia de Sinaloa”, homenajeando al tradicional aguachile sinaloense.

A través de la imagen del icónico plato elegido vía redes sociales, el resto del país conocerá dicho referente culinario en un billete de Lotería Nacional, detalló la titular de CANIRAC Culiacán, Laura Guzmán Torróntegui.

“Esta es una parte muy importante. Realmente es un honor que nuestro platillo insignia sea el aguachile y que este platillo, que se presentará con una circulación de más de 3 millones de lotería a lo largo y ancho del país, esperemos que nuestras ventas de camarón suban y que toda esta semana que estaremos en la mente de México, podamos tener este platillo como nuestra representatividad”, afirmó Laura Guzmán.

En alusión a la proyección que reconoce al sector pesquero de la entidad, la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, resaltó el hecho como un homenaje para los hombres y mujeres que laboran en la actividad que posiciona a Sinaloa como líder a nivel nacional en producción.

Por su parte, Janet Faviola Tostado Noriega, Secretaria de Desarrollo Económico, felicitó a toda la industria restaurantera y al sector pesquero por la develación del platillo icónico de Sinaloa, trabajo que representa la suma de esfuerzos que fomentan empleo y bienestar para miles de familias.

Finalmente, el chef y empresario restaurantero fundador del evento “El Aguachile Más Grande del Mundo”, Miguel Taniyama Ceballos, puntualizó que la representación del plato sinaloense no podía ser otra que el aguachile, ya que se consume en la sierra, valle y la costa.

Taniyama Cebreros destacó que este platillo tradicionalmente era consumido en la sierra, principalmente con los ingredientes de chile chiltepines, cebolla y agua, además de carne seca, base de ingredientes similar adoptado en la costa para preparar el aguachile de camarón, al que se le agrega limón y pepino, lo que se traduce en un plato cultural que engloba a todas las regiones del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce la UAdeO la visión humanista del gobernador Rubén Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya, recibió, esta mañana en su despacho, al rector de la Universidad...

Brigada de Bienestar del DIF Sinaloa reúne a cientos de familias en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Con sede en la plazuela Álvaro Obregón, se llevó a cabo una más de las Brigadas...

”Confiamos en el trabajo que se realiza”: Colectivo Sabuesos Guerreras sobre exhumaciones del panteón 21 de Marzo

Culiacán, Sinaloa.- Las exhumaciones que se realizan en el panteón 21 de Marzo de Culiacán, en coordinación con...

Junta de Asistencia Privada Sinaloa promueve la Mesa de la Filantropía en restaurantes de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Asistencia Privada Sinaloa anuncia su campaña de recaudación Mesa de la Filantropía, donde...