Especialista señala que el objetivo primordial debe ser propiciar un entorno seguro, en relación con todas las características de la vejez
Culiacán, Sinaloa | Este 28 de agosto celebramos a quienes, con su experiencia, amor y el camino que han recorrido a través de su vida nos comparten momentos llenos de cariño e historias inigualables, es el Día de los Abuelos en México.
El doctor Walter Antonio Félix Perea, médico especialista en geriatría, nos comenta que esta celebración data del gobierno de Porfirio Díaz, donde su esposa Doña Carmelita acostumbraba a realizar misas para las personas ancianas cada 28 de agosto, fecha importante para la grey católica al celebrar a San Agustín, quien siendo un hombre anciano hizo su conversión a la vida religiosa, dando pie a que los especialistas en este sector de la población continuaran con estas tradiciones.
“En el año 1993, en el seno de la Sociedad Mexicana de Geriatría, se convocó a todas las sociedades del país a velar sobre el respeto a las tradiciones y costumbres en nuestro pueblo mexicano, y continuar celebrando el día 28 de agosto, Día de San Agustín, como el Día Nacional del Abuelo, y el 1 de octubre como el Día Internacional de las personas Adultas Mayores o Ancianas como lo propuso la Organización de las Naciones Unidas, y con eso cubrimos los dos espacios, ya que no todos los abuelos son ancianos, ni todos los ancianos son abuelos”.
En nuestro país, viven alrededor de 17 millones de personas de 60 años y más, lo que representa cerca del 20% de la población, este Día de los Abuelos, además de celebrarlo con abrazos y palabras, recordemos que es nuestro turno apoyarlos desde todos los aspectos para que continúen disfrutando de una vida más plena, segura y con mayor bienestar.
El deterioro físico derivado del proceso natural del envejecimiento, asociado a la presencia de una o más enfermedades y al estilo de vida del individuo, puede provocar que los adultos mayores no consigan realizar por sí mismos las actividades más elementales de la vida diaria.
Los abuelitos pueden presentar dificultad al subir y bajar escaleras, en el aseo personal, vestirse, salir de casa, el apego a un tratamiento porque no pueden ver bien, el uso del teléfono, cocinar con los riesgos que eso representa, asear la casa, moverse dentro del hogar, hasta comer por sus problemas motrices o visuales, sin embargo, la motivación y acompañamiento es importante para que se sientan productivos y consigan frenar en parte los desgastes cognitivos o funcionales, comentó el especialista.
“Hablemos un poquito de las dificultades cotidianas que enfrentan los adultos mayores, ya que el deterioro físico derivado del proceso natural de envejecer, asociado a la presencia de una o más enfermedades, a veces muchas, y al estilo de vida de cada uno de ellos, puede provocar que los adultos mayores no consigan realizar por sí mismos las actividades más elementales de la vida diaria, hay que alentar al adulto mayor para que mantenga al máximo, el tiempo posible, su participación en las actividades de autocuidado y las tareas cotidianas domésticas, pese a que las realice con más esfuerzo y de forma inadecuada, así, al menos, conseguirá frenar en parte la perdida funcional”.
Félix Perea destacó la importancia de que los abuelos o adultos mayores cuenten con el apoyo permanente de una persona, sea familiar o un profesional de la salud que se dedique a ello, para estar al pendiente de lo que la persona vaya requiriendo y no pueda realizar por cuenta propia, o simplemente ser una compañía.
“El cuidador es la principal persona que nos ayudará a monitorear el estado general de salud del adulto mayor, tomar temperatura, verificar el estado de ánimo, etc., dar pronto aviso a las personas correspondientes en caso de que el adulto mayor sufra el agravamiento de su estado de salud con la finalidad de que se proceda a enviar un médico geriatra en su caso para su atención, el adulto mayor siempre debe tener un médico de referencia, un médico de cabecera, y hay que informarle sobre el estado del paciente y o que ha requerido”.
Por ello, es necesario insistir en que la seguridad del adulto mayor es un elemento de suma importancia en tanto que está relacionada con la satisfacción global de las necesidades restantes. El objetivo primordial del cuidador, en este sentido, consiste en mantener un entorno seguro en relación con las características de la vejez.
Calificó como una necesidad primordial para la sociedad el apoyo de la familia o de voluntarios capaces de ayudar y cuidar al adulto mayor, a los abuelos, actualmente en la ciudad, y en todo Sinaloa, se cuenta con instituciones totalmente preparadas para dar la atención correspondiente a nuestros abuelitos y adultos mayores, pero, sin lugar a dudas, el mejor de los regalos es dedicarles todo un día donde sean los consentidos y homenajeados, con total respeto y gratitud por seguir disfrutando enteramente de la vida.
¡Feliz Día de los Abuelos!