spot_img

Día Mun­dial de los Bos­ques: In­no­va­ción, me­jor ges­tión fo­res­tal y res­tau­ra­ción de eco­sis­te­mas

Fecha:

Madrid, España.- Los bos­ques son el sus­ten­to del pla­ne­ta pero cada año se des­tru­yen unos 10 mi­llo­nes de hec­tá­reas, pro­ble­ma del que el Día Mun­dial de los Bos­ques que se ce­le­bra este jue­ves quie­re con­cien­ciar para me­jo­rar la ges­tión fo­res­tal, el uso de la tie­rra y la res­tau­ra­ción de eco­sis­te­mas, con la in­no­va­ción como lema este año.

A pro­pues­ta de Na­cio­nes Uni­das, la efe­mé­ri­de se ce­le­bra cada año en esta fe­cha para ins­tar a pro­te­ger unos eco­sis­te­mas los fo­res­ta­les, muy ame­na­za­dos a ni­vel mun­dial.

Los prin­ci­pa­les fac­to­res de la de­gra­da­ción fo­res­tal son el cam­bio cli­má­ti­co, los cam­bios en la die­ta de la po­bla­ción mun­dial y las ta­las mu­chas ve­ces ile­ga­les para ac­ti­vi­da­des prin­ci­pal­men­te ma­de­re­ras, se­gún los ex­per­tos.

Se­gún los gru­pos eco­lo­gis­tas, tres son las cla­ves para la su­per­vi­ven­cia fu­tu­ra de los bos­ques en el mun­do: «ha­cer­los más re­si­lien­tes al cam­bio cli­má­ti­co con una me­jor ges­tión fo­res­tal, res­tau­rar los eco­sis­te­mas de­gra­da­dos con ma­yo­res in­ver­sio­nes y cam­biar el sis­te­ma ali­men­ta­rio glo­bal que re­sul­ta in­sos­te­ni­ble».

Así lo ex­pli­có en de­cla­ra­cio­nes Juan Car­los del Olmo, se­cre­ta­rio ge­ne­ral de WWF Es­pa­ña, una or­ga­ni­za­ción es­pe­cial­men­te in­vo­lu­cra­da con la pro­tec­ción de bos­ques a ni­vel mun­dial.

Del Olmo ins­tó a una pro­duc­ción de ali­men­tos «res­pon­sa­ble y sos­te­ni­ble» a es­ca­la glo­bal para fre­nar la des­truc­ción de la su­per­fi­cie fo­res­tal es­pe­cial­men­te en las zo­nas tro­pi­ca­les.

Los bosques, fuente de salud y bienestar del planeta

Los bos­ques son fuen­te in­dis­cu­ti­ble de sa­lud y bie­nes­tar para un pla­ne­ta sano; apor­tan oxí­geno y con­su­men dió­xi­do de car­bono, el prin­ci­pal gas de efec­to in­ver­na­de­ro que re­ca­lien­ta el mun­do, pero ade­más pro­por­cio­nan ali­men­tos, agua, re­cur­sos para me­di­ca­men­tos, com­bus­ti­bles y un sin­fín de be­ne­fi­cios a la hu­ma­ni­dad.

Los me­ga­in­cen­dios de úl­ti­ma ge­ne­ra­ción, agra­va­dos por las olas de ca­lor, es­tán arra­san­do los bos­ques del mun­do, con lla­mas de­vas­ta­do­ras y mor­tí­fe­ras, in­clu­so en re­gio­nes tra­di­cio­nal­men­te hú­me­das y ade­más en cual­quier mo­men­to del año, ad­vier­ten los ex­per­tos.

Des­de Na­cio­nes Uni­das se in­sis­te en ac­ti­var sis­te­mas de aler­ta tem­pra­na para la pro­tec­ción de los bos­ques y sis­te­mas de pro­duc­ción sos­te­ni­ble. De ahí, que el lema del Día Mun­dial de los Bos­ques este año sea pre­ci­sa­men­te «Bos­ques e in­no­va­ción: nue­vas so­lu­cio­nes para un mun­do me­jor».

Del Olmo aplau­dió las di­ver­sas ac­cio­nes en los úl­ti­mos años de Na­cio­nes Uni­das a ni­vel in­ter­na­cio­nal en de­fen­sa de los bos­ques.

Des­de el pun­to de vis­ta eu­ro­peo des­ta­có el po­ten­cial de la ley de Res­tau­ra­ción de la Na­tu­ra­le­za para reha­bi­li­tar al me­nos el 20 % de las zo­nas te­rres­tres y ma­ri­nas de la UE para 2030 y to­dos los eco­sis­te­mas de­gra­da­dos para 2050.

Es fun­da­men­tal in­ver­tir «ma­si­va­men­te» para pro­te­ger los bos­ques del mun­do; des­de las or­ga­ni­za­cio­nes eco­lo­gis­tas «es­ta­mos tra­ba­jan­do mu­cho para cam­biar la for­ma en la que se pro­du­cen los ali­men­tos, para que se haga de for­ma res­pon­sa­ble, sos­te­ni­ble».

Des­afor­tu­na­da­men­te, los im­pac­tos hu­ma­nos ya han pro­vo­ca­do la pér­di­da de al­re­de­dor del 40%, ad­vier­tie­ron, pre­vio paso a pro­po­ner so­lu­cio­nes.

Para pro­te­ger los bos­ques, «la cla­ve está en pro­du­cir sin de­fo­res­tar», con al­ter­na­ti­vas que no im­pli­quen ta­lar ár­bo­les; por ejem­plo con cul­ti­vos en la som­bra en el caso del ca­cao o del café, ex­pli­có del Olmo.

Evitar cultivos en zonas de alto valor ecológico

Debe evi­tar­se que pro­duc­tos como la soja o el acei­te de pal­ma si­gan cau­san­do de­fo­res­ta­ción para su pro­duc­ción en lu­ga­res de alto va­lor eco­ló­gi­co, como es el caso de zo­nas de sel­va o tur­be­ras, se­gún el res­pon­sa­ble de WWF.

Del Olmo se re­fi­rió ade­más al pro­ble­ma de la in­dus­tria del en­gor­de de ani­ma­les: los cer­dos es­pa­ño­les, por ejem­plo, son ali­men­ta­dos con soja pro­ce­den­te de Bra­sil, Pa­ra­guay, Bo­li­via o Ar­gen­ti­na, con el con­si­guien­te im­pac­to am­bien­tal so­bre las ma­sas fo­res­ta­les para su cul­ti­vo.

A ni­vel mun­dial y es­pe­cial­men­te en Eu­ro­pa es fun­da­men­tal pro­mo­ver aún más las po­lí­ti­cas de res­tau­ra­ción eco­ló­gi­ca para re­pa­rar los eco­sis­te­mas de­gra­da­dos, re­cu­pe­rar la co­nec­ti­vi­dad de los.- bos­ques y crear co­rre­do­res eco­ló­gi­cos para la pro­tec­ción fo­res­tal.

Del Olmo se re­fi­rió al «hito» que ha su­pues­to en Eu­ro­pa la lla­ma­da ley con­tra la de­fo­res­ta­ción im­por­ta­da, di­se­ña­da para evi­tar el con­su­mo de pro­duc­tos pro­ce­den­tes de en­tor­nos de­fo­res­ta­dos de cual­quier lu­gar del mun­do.

Con esta nor­ma­ti­va la UE se ha con­ver­ti­do en la pri­me­ra re­gión del pla­ne­ta que im­pe­di­rá le­gal­men­te el con­su­mo de pro­duc­tos que pro­ce­dan de en­tor­nos de­fo­res­ta­dos o que con­tri­bu­yan a ha­cer­lo. «Se tra­ta de un avi­so a na­ve­gan­tes», pun­tua­li­zó el res­pon­sa­ble de WWF.

 

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México: el único país del mundo que produce aguacate todos los días del año

Recientemente, APEAM y MHAIA han reforzado su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria a través...

Bombardeos de nubes y condiciones meteorológicas favorecen lluvias en Sinaloa: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- El programa de estimulación de lluvias comenzó en Sinaloa con cuatro vuelos para favorecer las precipitaciones...

¡Prepárate, Sinaloa! Se esperan fuertes lluvias en el sur del estado este miércoles y jueves

Culiacán, Sin.- La zona sur de Sinaloa podría registrar lluvias fuertes en las próximas horas, así como en...

Lluvias traen esperanza a las montañas de Badiraguato

En las primeras horas del miércoles 2 de julio, la sierra de Badiraguato, particularmente en la comunidad de...