spot_img

”Dignificación a la búsqueda de restos y a la identificación humana”: Rocha

Fecha:

Gobierno del Estado y FGE firman un convenio con la ONU, las Embajadas de Alemania y Noruega para la identificación de restos humanos.


 

Culiacán, Sinaloa | El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya y él coordinaron del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Maximilian Murck, firmaron un convenio de cooperación técnica, el cual va a ayudar tanto a Gobierno del Estado y a la Fiscalía General del Estado para la identificación de cuerpos humanos, trabajos que se realizarán en los Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), conocidos como panteones forenses.

Este organismo internacional perteneciente a la ONU entregó escáners portátiles para huellas dactilares, con los que se obtendrán las huellas de los restos humanos, cuando las condiciones de conservación lo permitan, y una vez obtenidas puedan ser cotejadas con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y de esta manera tener una identificación rápida y el cuerpo pueda ser entregado a sus familiares.

“Simplemente si hay una persona que esté en el SEMEFO, que no se sabe de dónde es, de dónde proviene, pero si le tomamos la huella y se identifica con el INE es una forma sencillísima de hacerlo”, dijo el gobernador.

Max Murck reconoció que la tarea de identificación humana no es una tarea sencilla, pero tampoco algo sin solución, pues existen varias alternativas como esta de las huellas dactilares, las pruebas dentales y el reconocimiento de tatuajes y cicatrices como procedimientos sencillos, además de las pruebas genéticas mediante la obtención de ADN.

“Para eso, y quiero felicitar aquí al estado y todo su compromiso señor gobernador, a la Fiscalía y la Comisión, porque ustedes ya tienen todo listo con los Centros de Resguardo, ahora con el equipamiento para las huellas dactilares, para acercarse a las identificaciones y en el mejor caso entregar docenas de cuerpos a familiares que siguen buscando a sus seres queridos en toda la República, no solamente en Sinaloa”, comentó.

Explicó que muchos de los gobiernos de México enfrentan la falta del intercambio de información y fines de identificación humana.

En la celebración de este convenio también participaron el jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Alemania en México, y la primera secretaria de la Embajada de Noruega en México.

Las autoridades estatales explicaron que Sinaloa es de los estados que más recursos ha gestionado para la técnica del programa de resguardo temporal e identificación humana, con un acumulado de 95 millones 607 mil 595 pesos en 2022, 2023 y 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Localizan sin vida al tigre de Bengala que escapó en Puebla

La Profepa confirmó la muerte del tigre de Bengala del zoológico Animalia, localizado bajo escombros en Xicotepec, Puebla.   La Procuraduría...

Mujeres líderes abren camino a la igualdad laboral en Sinaloa

Secretaría de las Mujeres presenta el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación Sinaloa 2025 ante...

Los juegos del cuadrangular del bienestar en Mazatlán y Los Mochis se posponen por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa | Debido a las lluvias que se han presentado en las ciudades de Mazatlán y Los...

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...