Este 24 de octubre, México celebra con orgullo el reconocimiento al Museo Nacional de Antropología (MNA) y a la destacada fotógrafa Graciela Iturbide, quienes recibieron en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, los Premios Princesa de Asturias en las categorías de Concordia y Artes, respectivamente.
Los galardones fueron entregadas por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.
El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia destacó al MNA por ser “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad, que al mismo tiempo expresa las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce.”
Por su parte, el Premio Princesa de Asturias de las Artes fue otorgado a Graciela Iturbide por una obra que, en palabras del jurado, “combina lo documental con un profundo sentido poético de la imagen, capturando la vida cotidiana de México con una mirada respetuosa, evocadora y cargada de emoción y simbolismo.”
Ambos reconocimientos, anunciados desde mayo, representan una doble condecoración histórica para México, que celebra a una de sus instituciones más emblemáticas y a una de sus artistas más universales.
El Museo nacional de Antropología
Concebido como un espacio de reflexión sobre la herencia indígena de México, el Museo Nacional de Antropología (MNA) es considerado uno de los más importantes del mundo y un referente global en el estudio de la humanidad, gracias a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.
El MNA fue creado en 1940, tras el traslado de parte del acervo del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec. Su nombre actual proviene de aquella primera sede, donde se exhibían únicamente colecciones de época prehispánica y etnográficas.
En 1960, el Gobierno mexicano aprobó la construcción de su edificio actual en el Bosque de Chapultepec, inaugurado en 1964, que captó la atención internacional como símbolo de modernidad y vanguardia. Su misión es investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.
Con más de veinte salas y 45 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 30 mil están destinados a exposición, el MNA es el museo más grande de México. En casi seis décadas de existencia, sus colecciones han alcanzado las 250 mil piezas provenientes de todo el territorio nacional, de las cuales se exhiben alrededor de ocho mil al público.
El premio fue recibido Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, y Madeleine Bremond, presidenta del Patronato del Museo
Con información de SPR Informa





