spot_img

Dos ri­no­ce­ron­tes in­dios en­cuen­tran ho­gar en un zoo­ló­gi­co de Mé­xi­co

Bali, un ri­no­ce­ron­te ma­cho de ocho años, y Ant­ja­li, una hem­bra de cua­tro años, es­tán adap­tán­do­se al es­pa­cio al que lle­ga­ron el 30 de agos­to en coor­di­na­ción con la Aso­cia­ción Eu­ro­pea de Zoo­ló­gi­cos y Acua­rios

Fecha:

México.- Dos ri­no­ce­ron­tes in­dios han en­con­tra­do un ho­gar en el zoo­ló­gi­co de la ciu­dad me­xi­ca­na de Gua­da­la­ja­ra, el úni­co en el país que al­ber­ga­rá a es­tos ejem­pla­res de la es­pe­cie “Rhi­no­ce­ros uni­cor­nis” para buscar su reproducción y conservación ante la amenaza de extinción que enfrentan.

Bali, un ri­no­ce­ron­te ma­cho de ocho años, y Ant­ja­li, una hem­bra de cua­tro años, es­tán adap­tán­do­se al es­pa­cio al que lle­ga­ron el 30 de agos­to en coor­di­na­ción con la Aso­cia­ción Eu­ro­pea de Zoo­ló­gi­cos y Acua­rios, ex­pli­có a EFE Car­los Gó­mez Me­di­na, jefe del área de mega ver­te­bra­dos y ma­ne­jo con­duc­tual del Zoo­ló­gi­co de Gua­da­la­ja­ra.

Am­bos vi­ven por aho­ra se­pa­ra­dos por la edad de la hem­bra, que ha te­ni­do una adap­ta­ción más len­ta, so­bre todo por los ho­ra­rios y por­que an­tes de via­jar a Mé­xi­co vi­vió el des­te­te de su ma­dre en el Zoo­Parc Beau­val, de Fran­cia.

“No con­vi­ven aho­ra jun­tos por­que vie­nen de zoo­ló­gi­cos di­fe­ren­tes. El ma­cho tie­ne ocho (años), pesa más o menos como 2.200 kilos y la hembra anda por los 1.200 kilos, entonces esperamos que la hembra termine de desarrollarse para hacer ese proceso de acoplamiento”, ex­pu­so el es­pe­cia­lis­ta.

El ex­per­to de­ta­lló que los ani­ma­les de esta es­pe­cie son so­li­ta­rios y sólo con­vi­ven con otros du­ran­te el cor­te­jo pre­vio a la re­pro­duc­ción o cuan­do las ma­dres es­tán con sus crías, una si­tua­ción que pue­de alar­gar­se por va­rios años, ade­más de los 480 días de ges­ta­ción.

El ri­no­ce­ron­te in­dio es ori­gi­na­rio de In­dia y Ne­pal, con un nú­me­ro re­du­ci­do de in­di­vi­duos en vida sil­ves­tre, que su­man poco me­nos de 4.000 ejem­pla­res en todo el mun­do.

De le­jos lla­man la aten­ción por su piel gri­sá­cea, grue­sa, y arru­ga­da que si­mu­la a una co­ra­za o ar­ma­zón, que desarrollaron como parte de su evolución para protegerse y sobrevivir.

El día trans­cu­rre para Bali y Ant­ja­li en­tre el ju­gue­teo en la pra­de­ra, los ra­tos para re­fres­car­se en las pis­ci­nas es­pe­cia­les y con abun­dan­te ali­men­to: des­de ave­na y pas­to has­ta le­chu­gas, acel­gas, man­za­nas y za­naho­rias.

“Son ani­ma­les que tie­nen ne­ce­si­dad de es­tar co­mien­do cons­tan­te­men­te du­ran­te gran par­te del día, pue­den lle­gar a al­can­zar una lon­gi­tud de más o me­nos cua­tro me­tros y un peso de en­tre 2.600 y 2.700 ki­lo­gra­mos”, pre­ci­só Gó­mez Me­di­na.

Los ob­je­ti­vos de la es­tan­cia de los ri­no­ce­ron­tes en el Zoo­ló­gi­co de Gua­da­la­ja­ra es la re­pro­duc­ción y la con­ser­va­ción, ade­más de la edu­ca­ción am­bien­tal en­tre la po­bla­ción con ac­ti­vi­da­des que po­drán rea­li­zar cer­ca de am­bos ejem­pla­res.

“La gen­te debe co­no­cer lo que te­ne­mos en el pla­ne­ta para po­der cui­dar­lo, en­ton­ces va­mos a te­ner in­ter­ac­cio­nes don­de van a te­ner­los más cer­ca, que es muy im­pre­sio­nan­te. Cuando los tocas, escuchas cómo respiran, le ves los ojos, son experiencias positivas para transmitir ese mensaje de conservación y de educación”, con­clu­yó.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Repoblación de hatos, prioridad para recuperar la producción ganadera en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), Lic. José Alfredo Sáinz Aispuro, informó...

Sinaloa destaca por salvaguardar la especie del Jaguar

Culiacán, Sinaloa.- El jaguar, cuyo nombre científico es Panthera Onca, es el felino más grande de América y...

Especialistas analizan la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para hacerlas más productivas

Culiacán, Sinaloa.- El níquel, considerado como un elemento esencial para las plantas, forma parte de los estudios de...

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...