spot_img

Durante la Cumbre de Líderes del G20, Ebrard llama al diálogo para cese del conflicto Rusia Ucrania

El secretario de Relaciones Exteriores reconoció el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania en el desarrollo económico de los países

Fecha:

 

Bali, Indonesia.- En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard participó este martes en el primer día de trabajo de la Cumbre de Líderes del G20, que se lleva a cabo en Bali, Indonesia.

En la sesión denominada “Seguridad alimentaria y energética”, el secretario de Relaciones Exteriores reconoció el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania en el desarrollo económico de los países al provocar alzas en los precios a nivel internacional.

Ante ello, urgió a Rusia y Ucrania, así como al propio G20 a promover de inmediato un diálogo que permita el cese de las hostilidades.

“Es evidente que el conflicto Rusia-Ucrania está provocando muy importantes impactos en todo el mundo respecto a seguridad alimentaria, seguridad energética y al aumento de inflación, por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es concentrarnos en que ese conflicto encuentre una mediación indispensable en el corto plazo y podamos contribuir a que la guerra cese”

“México participará en todo esfuerzo que lleve a ese resultado y llamamos a nuestros colegas de la Federación Rusa y de Ucrania, a nombre de todo el mundo y de nuestro país, para que de inmediato puedan iniciar pláticas que conduzcan a la paz”

Recordó la propuesta del presidente de México en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para destinar entre el .2 y el .4 por ciento del PIB de las 20 economías más importantes del planeta a fin de apoyar a cerca de mil millones de personas que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza extrema en el mundo.

“Sería factible hacerlo, podríamos incluir el aumento en la producción de fertilizantes, producción de alimentos, cada país tiene cosas distintas que hacer, porque hay que poner los fines que nos proponemos en consonancia con lo que destinamos, o sea, los medios que hemos resuelto aplicar, recursos financieros y de todo tipo, para conseguir el fin de evitar el hambre en el mundo”

En materia de seguridad energética, el canciller destacó el anuncio realizado la semana pasada por nuestro país, en el marco de la COP27, para incrementar las metas nacionales de reducción de emisiones de 22 por ciento hasta un 35 por ciento en 2030, duplicando la capacidad doméstica de producción de energías limpias en solo ocho años.

También llamó a redoblar esfuerzos con miras a la movilización de recursos financieros a los países en desarrollo, por al menos 100 mil millones de dólares anuales hasta 2025 para combatir el cambio climático y garantizar la seguridad energética.

“Sé que eso podría implicar reformas al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, diversas fórmulas, al Fondo Monetario Internacional, pero, otra vez, los medios que debemos poner para el muy alto fin de garantizar la seguridad energética global parecieran estar a nuestro alcance y no veríamos ninguna razón para no hacerlo”

Durante la primera sesión de trabajo, el secretario Marcelo Ebrard sostuvo breves encuentros con otros asistentes al G20, como el presidente de China, Xi Jinping, el primer ministro de la India, Narendra Modi y el primer ministro de la Gran Bretaña, Rishi Sunak.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...