spot_img

Economía acerca a empresarios capacitación en fondos de inversión

Fecha:

En la charla organizada por el Gobierno de Rubén Rocha Moya, Luis Antonio Márquez de Family Office y Solve Awards comparte que los fondos de capital privado o de riesgo son recursos de inversionistas que buscan diversificar sus recursos y crecer, es una inversión privada en una empresa.


 

Culiacán, Sinaloa | Con la finalidad de acercar a los empresarios herramientas referente a fondos de inversión para sus negocios, se llevó a cabo vía zoom la capacitación “Accede a Fondos de Inversión” que organizó la Secretaría de Economía a través de Red Fosin y que impartió Luis Antonio Márquez quien trabaja en Family Office, una empresa enfocada en impartir enseñanza sobre temas de desarrollo sostenible, además dirige la iniciativa llamada Solve Awards enfocada en buscar y premiar emprendimientos de alto impacto.

En esta charla de capacitación, el también mentor en diversas aceleradoras e incubadoras incluyendo MassChallenge, Posible, y New Ventures, compartió que los fondos de capital de riesgo y de capital privado son recursos aportados por inversionistas sofisticados que invierten a través de un administrador profesional.

“Son personas que invierten sus recursos, que no está peleada con su dinero, que están buscando diversificar sus inversiones y crecer un poco más, son inversiones no públicas, son privadas”, subrayó.

Destacó en su participación que este tipo de inversionistas tienen que darse cierto tiempo dentro del proyecto de inversión tratando de maximizar el crecimiento de la empresa.

“El capital privado, de riesgo o emprendedor no es un préstamo, no es deuda que se adquiere, es un socio, pero un socio que tiene una aportación muy activa, se le llama a ello, dinero inteligente, se vuelve socio porque le inyecta capital, relaciones y conexiones”, precisó.

En esta capacitación, los empresarios conocieron los fondos de inversión y los requisitos que estos instrumentos de aportación de capital solicitan a las empresas para que sean tomadas en cuenta para un fondo de inversión.

El director de Red Fosin, Octavio Sánchez Mojardín comentó que este tipo de herramientas, como lo son los fondos de inversión, ayudan a los empresarios a encontrar aportaciones de capital para las empresas.

“Es una buena alternativa para los empresarios que busquen crecer de forma exponencialmente”, subrayó.

Dijo que los fondos de inversión no son financiamientos, pero son un vehículo de crecimiento para las empresas.

“La premisa es que un fondo de inversión si encuentra el apetito suficiente en la empresa, se compra una parte del capital, y buscará el crecimiento acelerado en un plazo determinado de la empresa, y una vez que el crecimiento se dé, los fondos salen vendiendo su capital”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Wolfgang Erhardt Varela, vocero oficial del Buró de Crédito en México, imparte plática sobre el manejo responsable de las finanzas

Culiacán, Sinaloa | Aprender y hacer un uso responsable de las finanzas personales a través de un historial...

Colocan primera piedra de Bodega Aurrera en Eldorado con inversión de 120 mdp

Eldorado, Sinaloa.- Eldorado da un paso significativo en su desarrollo económico con la colocación de la primera piedra...

Citi rechaza oferta de compra de Banamex por parte de Grupo México; siguen con acuerdo con Fernando Chico Pardo

Tras el anuncio de Grupo México de la posible compra de Banamex, Citi reafirmó su preferencia con el...

Sinaloa registra recuperación en empleos formales; más de 10 mil personas vinculadas a través de jornadas laborales

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa se ha registrado una recuperación en el número de empleos formales, informó el secretario...