spot_img

Eco­sis­te­mas te­rres­tres y ma­ri­nos ab­sor­ben el 54 % del CO2 y pe­li­gran

Fecha:

Los eco­sis­te­mas te­rres­tres y los océa­nos han cap­tu­ra­do el 54 % de las emi­sio­nes de CO2 en la úl­ti­ma dé­ca­da, ayu­dan­do así a fre­nar el calentamiento global, se­gún un in­for­me de WWF. Ade­más en el in­for­me se ad­vier­te  que la de­gra­da­ción de la na­tu­ra­le­za hace que es­te­mos per­dien­do un gran alia­do en la lu­cha cli­má­ti­ca.

En con­cre­to, los eco­sis­te­mas te­rres­tres han ab­sor­bi­do el 31 % de las emi­sio­nes de CO2 pro­vo­ca­das por el hom­bre, mien­tras que los océa­nos han cap­tu­ra­do el 23 %. Lo an­te­rior, es un «gran cos­te» para mu­chos eco­sis­te­mas ma­ri­nos, cu­yas aguas se vuelven cada vez más ácidas, se­gún el in­for­me, pre­sen­ta­do en la cum­bre mun­dial del cli­ma de la ONU de Egip­to, CO­P27.

El ca­len­ta­mien­to glo­bal «está cau­san­do una al­te­ra­ción pe­li­gro­sa y ge­ne­ra­li­za­da en la na­tu­ra­le­za » y los eco­sis­te­mas es­tán sien­do «empujados más allá de sus límites», lo que con­lle­va que «es­te­mos per­dien­do a la na­tu­ra­le­za como alia­da en la lu­cha con­tra el cam­bio cli­má­ti­co.

Se­gún los ex­per­tos, a me­di­da que au­men­tan las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas con­ta­mi­nan­tes, la ca­pa­ci­dad de la na­tu­ra­le­za para ab­sor­ber el car­bono y ayu­dar­nos a crear re­si­lien­cia «se está de­bi­li­tan­do».

La única solución: Actuar en favor de la naturaleza.

Por ello, pi­den que los go­bier­nos par­ti­ci­pan­tes en la CO­P27 reconozcan el im­por­tan­te pa­pel que pue­den desem­pe­ñar las so­lu­cio­nes ba­sa­das en la na­tu­ra­le­za para la con­se­cu­ción de los ob­je­ti­vos del Acuer­do de Pa­rís.

«Los úl­ti­mos da­tos cien­tí­fi­cos con­fir­man que la na­tu­ra­le­za ac­túa como nues­tro alia­do se­cre­to en la lu­cha con­tra el cam­bio cli­má­ti­co, frenando el calentamiento global y protegiendo a la humanidad de impactos mucho más graves«, sub­ra­ya el in­for­me, que aña­de que los eco­sis­te­mas na­tu­ra­les tam­bién ayu­dan a las co­mu­ni­da­des a adap­tar­se y crear re­si­lien­cia ante un mun­do que se ca­lien­ta.

Ba­sa­do en el tra­ba­jo del Gru­po In­ter­gu­ber­na­men­tal de Ex­per­tos so­bre el Cam­bio Cli­má­ti­co (IPCC), el in­for­me de WWF pone de ma­ni­fies­to la interrelación en­tre ca­len­ta­mien­to y pér­di­da de bio­di­ver­si­dad y abo­ga por una mejor integración de la naturaleza en la respuesta global a la crisis climática.

«No po­de­mos de­te­ner el cam­bio cli­má­ti­co si nos ne­ga­mos a des­car­bo­ni­zar rá­pi­da­men­te la eco­no­mía y per­mi­ti­mos que la crisis de la naturaleza continúe sin cesar», ha ad­ver­ti­do el sub­di­rec­tor de Cli­ma y Ener­gía de WWF, Step­hen Cor­ne­lius.

Pro­te­ger y res­tau­rar la na­tu­ra­le­za para li­mi­tar el ca­len­ta­mien­to a 1,5°C y adap­tar­nos al cam­bio cli­má­ti­co, es fun­da­men­tal para sal­var vi­das y me­dios de sub­sis­ten­cia, ha sub­ra­ya­do.

Los arre­ci­fes de co­ral, hu­me­da­les y man­gla­res pro­por­cio­nan cier­ta pro­tec­ción con­tra las tem­pes­ta­des ma­ri­nas, mien­tras que los bos­ques pue­den ab­sor­ber el ex­ce­so de agua de llu­via, evi­tan­do las es­co­rren­tías, los des­pren­di­mien­tos de tie­rra y los da­ños cau­sa­dos por las inun­da­cio­nes, re­cuer­da el in­for­me.

Sin em­bar­go, los fe­nó­me­nos me­teo­ro­ló­gi­cos ex­tre­mos, como la se­quía, los in­cen­dios o las olas de ca­lor ma­ri­nas, pueden destruir ecosistemas enteros y causar mortalidades masivas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...