spot_img

Ecua­dor pre­sen­ta un dis­tin­ti­vo ver­de para pro­duc­tos li­bres de de­fo­res­ta­ción

Ecua­dor pre­sen­ta un dis­tin­ti­vo ver­de para pro­duc­tos li­bres de de­fo­res­ta­ción

Fecha:

El distintivo de la Iniciativa Verde Libre de Deforestación se presentó en Ecuador para re­co­no­cer a pro­duc­tos agro­pe­cua­rios y fo­res­ta­les que no im­pli­can la tala de nin­gún ár­bol en su ela­bo­ra­ción y fa­ci­li­tar su ac­ce­so a mer­ca­dos in­ter­na­cio­na­les. Así lo informó este miércoles, 26 de octubre del 2022, el Mi­nis­te­rio de Am­bien­te, Agua y Tran­si­cion Eco­ló­gi­ca.

Este sello será un requisito para la obtención de la Certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias + Libre de Deforestación (BPA+LD). Además, de acuerdo al Ministerio de Ambiente, permitirá al país ser competitivo ante las políticas internacionales cada vez más estrictas que surgen ante la necesidad urgente de mitigar la crisis climática.

El distintivo se enmarca a su vez en el Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016- 2025. Esta es una po­lí­ti­ca pú­bli­ca con­tra la cri­sis cli­má­ti­ca que bus­ca re­du­cir la de­fo­res­ta­ción y ge­ne­rar me­dios de vida para productores, comunidades locales, pueblos y nacionalidades indígenas.

En el marco de la creación de este distintivo, a través del programa PROAmazonía, que tiene al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora, se puso en operación un sistema de trazabilidad que monitorea la producción y la conservación del bosque con asociaciones de pequeños productores de café y de cacao (APEO­SAE).

Según las estimaciones, este sis­te­ma pro­mue­ve la con­ser­va­ción de apro­xi­ma­da­men­te 2.300 hec­tá­reas de bos­que na­tu­ral, en beneficio de 460 productores amazónicos.

Cambios de hábitos en la población

Durante la presentación de distintivo, el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, indicó que “actualmente el 77 % de la población mundial está dispuesta a consumir productos y marcas sostenibles, un 57 % cambiaría sus hábitos de consumo si tuviera más opciones sostenibles y un 75 % pagaría 10 % más del valor en una marca sostenible”.

“Estos datos reflejan que lo que estamos presentando hoy beneficiará a nuestros productores. Esto permitirá que alcancen mercados internacionales donde van a ganar más por sus productos, generando empleo y un desarrollo económico y productivo en beneficio de todo el país”, apuntó Manrique.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...