spot_img

El avan­ce de las lu­ces led y su efec­to en la con­ta­mi­na­ción lu­mí­ni­ca

Fecha:

El mapa nocturno de Europa, visto desde la Es­ta­ción Es­pa­cial In­ter­na­cio­nal, cam­bia de co­lor al pa­sar de las lu­ces anaran­ja­das a las blan­cas de led, lo que tie­ne im­pli­ca­cio­nes en la con­ta­mi­na­ción lu­mí­ni­ca.

Un estudio que publica Scien­ce Ad­van­ces, parte de imágenes tomadas en color por los astronautas en el laboratorio espacial que, muestran un cambio generalizado de la iluminación de las calles de la Unión Europea en favor de los led de color blanco, con un mayor nivel de emisiones en el espectro azul.

Este tipo de emi­sio­nes son las más da­ñi­nas, des­de el pun­to de vis­ta de la con­ta­mi­na­ción lu­mí­ni­ca, indica el autor principal del estudio, Alejandro Sánchez, de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Ma­drid.

El problema no son los diodos emisores de luz (Led) en sí mismos, sino aquellos con ese componente en el espectro azulque es la que más se está extendiendo en la iluminación nocturna de Europa, agrega el científico.

Una de las “grandes novedades de este estudio” es que el equi­po em­pleó fo­to­gra­fías en co­lor to­ma­das des­de la Es­ta­ción Es­pa­cial In­ter­na­cio­nal, que se calibraron para ser usadas por primera vez, a escala continental con fines científicos y que permiten detectar la emisiones en el espectro azul de la luz led.

La transición de las luces led en Europa

El equipo, formado también por científicos de la Uni­ver­si­dad de Exe­ter (Reino Unido) trazó un mapa de la variación de la composición espectral de la iluminación en Europa durante 2012-2013 y 2014-2020.

La transición a las luces led en las calles europeas varía por países, aunque “está siendo bastante rápida”. En el Reino Uni­do ya se ha cam­bia­do la mi­tad del alum­bra­do pú­bli­co, aunque uno de los países que “más llama la atención” por su rapidez es Italia. En el caso de España el cambio está siendo más notorio en los dos últimos años.

El crecimiento entre 2012-2013 y 2014-2020 para el color azul es del orden del 24,4 %. En España se está produciendo un aumento del 13 % de luz azul emitida frente a la luz verde, indicó la Universidad Complutense en una nota.

Hasta el inicio de la transición al led, las luces de las calles eran mayoritariamente de sodio de alta presión, con su característico color naranja que son “muy eficientes y sostenibles”, indica Sánchez, del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Complutense.

En el cam­bio al led en la ciu­da­des, que se suelen preferir por su bajo consumo y menor precio, hay que tener en cuenta que apunte bien hacia abajo, regular correctamente la cantidad de luz, que puede variar a lo largo de la noche, y elegir adecuadamente el color, optando por los más cálidos, con menos emisiones en el espectro azul.

Los efectos de la luz artificial

El equipo revisó estudios previos para determinar los efectos de la luz artificial nocturna sobre la melatonina, la visibilidad de las estrellas y las respuestas de los insectos.

La luz led con emi­sio­nes en el es­pec­tro azul es más da­ñi­na para to­dos esos fac­to­res que la tra­di­cio­nal de co­lor na­ran­ja, lo que au­men­ta el ries­go de efec­tos ad­ver­sos en las per­so­nas y los eco­sis­te­mas, dice Sánchez.

El incremento de la luz azul, por ejemplo, “no contribuye al buen descanso, y sabemos que hay una relación entre el peor descanso y una menor segregación de melatonina”, una hormona que juega un papel importante en el sueño.

El alumbrado afecta también a los insectos, por ejemplo a las polillas, que son un polinizador muy importante, o en la distribución geográfica de los murciélagos y su comportamiento en búsqueda de alimento.

Por el momento, el equipo ha elaborado solo mapas de Europa, aunque trabajan para cubrir nuevas zonas dentro del proyecto de ciencia ciudadana “Cities at Night” para crear un mapa de la Tierra por la noche.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...