spot_img

El boicot de las estrellas de Hollywood, un enorme concierto de Residente en México y otras acciones de protesta y solidaridad con los palestinos alrededor del mundo

Fecha:

Cada vez más organizaciones y personalidades en todo el mundo expresan de distintas formas su apoyo a la causa palestina por la ofensiva militar que Israel lanzó en Gaza tras los ataques de Hamás a su territorio del 7 de octubre de 2023.

En los últimos días, se han organizado concentraciones, huelgas de hambre e incluso un boicot de la industria cinematográfica como modo de protesta contra las acciones del ejército israelí en la Franja.

El controvertido plan israelí para capturar la Ciudad de Gaza ha provocado numerosas críticas internacionales.

La ONU advirtió que una intensificación de la ofensiva en una zona donde ya se ha declarado una hambruna empujará a los civiles a una “catástrofe aún más profunda”.

El ejército israelí lanzó una ofensiva militar en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, al menos 64.605 personas han muerto en Gaza a manos del ejército israelí, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En medio de esta última escalada israelí, las muestras de apoyo y solidaridad con los palestinos en todo el mundo han aumentado. Estas son algunas de ellas:

1. Residente en el Zócalo de Ciudad de México

René Pérez "Residente" se presenta en un concierto multitudinario en el Zócalo, el 6 de septiembre de 2025, en la Ciudad de México.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto, Residente se presentó ante 180.000 personas en un concierto en la capital de México.

A un mes del segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza, Residente ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México al que asistieron más de 180.000 personas, según los organizadores.

En la que fue una noche emotiva, el ídolo puertorriqueño de la música urbana convirtió la emblemática plaza de la Constitución en un escenario de fiesta y celebración, pero también de protesta.

Vestido con un suéter bordado con la frase “Palestina libre”, Residente subió al escenario a una familia palestina, que fue recibida cálidamente por el cantante y los asistentes.

Una de las hijas de la familia, Alma, aprovechó la oportunidad para dirigirse al público.

“Hola México, soy Alma Abel, soy de Palestina”, saludó. “¡Alto al genocidio, viva Palestina!”, exclamó la niña antes de romper en llanto.

El público respondió con una ovación y gritos de “Palestina” y “Palestina Libre”.

El concierto, que fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estuvo cargado de mensajes políticos.

Desde el escenario, Residente exhortó a la comunidad internacional a ejercer presión frente a lo que describió como una “masacre” en Gaza.

“Hay que presionar a nuestros gobiernos hasta que detengan esa masacre”, apuntó. “Los matan de hambre y los bombardean”.

El artista presentó lo mejor de su repertorio solista, así como sus éxitos con la agrupación Calle 13. También aprovechó el escenario para criticar las políticas contra los migrantes del presidente Donald Trump.

“Todavía no entienden que América es un continente, no solo Estados Unidos”, exclamó.

“Para toda la gente de ICE que está cometiendo delitos humanos, zapateando a los migrantes de su país porque no entienden, este tema se llama ‘This Is Not America'”, dijo el cantante antes de entonar uno de sus más grandes éxitos.

2. Boicot de trabajadores de la industria del cine

Javier Bardem recibe el Premio Donostia durante la ceremonia de inauguración del 72.º Festival de Cine de San Sebastián, el 20 de septiembre de 2024.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto, Javier Bardem fue uno de los más de 1,800 actores y trabajadores de la industria cinematográfica que firmaron una carta de protesta en contra de la ofensiva israelí en Gaza.

Más de 1.800 actores, cineastas y trabajadores de la industria del cine, incluidas algunas estrellas de Hollywood, firmaron una carta abierta en la que se comprometen no trabajar con instituciones cinematográficas israelíes que consideran cómplices del “genocidio” en Gaza.

“En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable”, afirma la carta publicada el lunes por Film Workers for Palestine, un grupo que aboga por “el fin del genocidio y una Palestina libre”.

El grupo se comprometió a no trabajar “de ningún modo” con instituciones cinematográficas israelíes.

“Esto incluye festivales, cines, emisoras y productoras que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”, precisa el texto.

La carta ha sido firmada por figuras destacadas de Hollywood, como la actriz británica Olivia Colman, el español Javier Bardem, la estadounidense Emma Stone, el mexicano Gael García Bernal y el galardonado director Adam McKay.

La declaración afirma que se inspiró en Filmmakers United Against Apartheid, un movimiento fundado por los cineastas Martin Scorsese y Jonathan Demme en 1987 para poner fin al apartheid en Sudáfrica.

El mes pasado, una resolución aprobada por la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aseguró que la conducta de Israel en Gaza cumplía con la definición legal de genocidio establecida en la convención de la ONU.

La asociación presentó una serie de acciones emprendidas por Israel durante la guerra que reconoce como constitutivas de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel criticó estas conclusiones y las calificó como “una vergüenza para la profesión jurídica y para cualquier estándar académico”.

3. Protesta, arrestos y un Banksy en Londres

La última obra del artista callejero Banksy aparece en un muro de los Reales Tribunales de Justicia, representando a un juez golpeando a un manifestante con un mazo.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto, La última obra de Banksy apareció en un muro de los Tribunales Reales de Justicia de Londres, representando a un juez golpeando a un manifestante con un mazo.

También este lunes un nuevo mural del reconocido artista Banksy apareció en el edificio de los Reales Tribunales de Justicia en el centro de Londres.

La obra representa a un juez vestido con una toga negra y su peluca tradicional, que golpea con un mazo a un manifestante tendido en el suelo. Este último porta una pancarta que parece estar manchada de sangre.

Aunque el mural no hace referencia a una causa o incidente en particular, aparece dos días después de que casi 900 personas acabaran detenidas en Londres en medio de una protesta contra la prohibición de Acción Palestina.

En julio, el gobierno británico prohibió Acción Palestina bajo la Ley de Terrorismo de 2000, después de que activistas irrumpieran en una base y dañaran aviones militares. Debido a esto, la afiliación o el apoyo al grupo es ahora un delito penal castigado con hasta 14 años de prisión.

La obra de arte, que ya ha sido reivindicada por Banksy, fue cubierta con grandes láminas de plástico y barreras metálicas. Funcionarios judiciales le dijeron a la BBC que sería desmantelada.

La policía metropolitana informó que había recibido una denuncia por daños criminales y que seguiría investigando.

4. Huelga de hambre por Gaza en Suiza

Los doctores Michele Ghielmini, Brenno Balestra, Alessandra Guaita y Marco Franzi se sientan frente al edificio del Parlamento suizo al inicio de su huelga de hambre por Gaza, pidiendo a su gobierno que aplique sanciones específicas a Israel por sus presuntas violaciones del derecho internacional y que reconozca un Estado palestino, en Berna, Suiza, el 8 de septiembre de 2025.

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto, Los trabajadores de la salud piden a su gobierno que aplique sanciones a Israel por sus presuntas violaciones del derecho internacional y que reconozca un Estado palestino.

Un grupo de trabajadores de la salud en Suiza comenzó el lunes una huelga de hambre frente al Parlamento de ese país en contra de la guerra en Gaza.

La protesta, protagonizada por miembros del grupo Trabajadores Sanitarios Suizos Contra el Genocidio, tiene como objetivo ejercer presión sobre el gobierno para que adopte una postura más crítica sobre las acciones de Israel en el territorio palestino.

“Las palabras no bastan para detener el genocidio que se está produciendo ante nuestros ojos; es necesario actuar”, afirma el grupo.

Los trabajadores protestan frente al Parlamento en parejas. Usan estetoscopios y túnicas médicas salpicadas con sangre falsa y se turnan en ayunos de 24 horas en un sistema de relevos, según reportó la agencia de noticias Reuters.

“Podemos decir que el gobierno se mantiene actualmente en silencio, inactivo, diría que bastante cobarde, y con una gran falta de coraje. Y creo que hoy es hora de un cambio”, le dijo a Reuters el profesor Karl Blanchet, director del Centro de Estudios Humanitarios de Ginebra, quien se ha unido a la protesta.

El Senado suizo rechazó este lunes por clara mayoría una petición para que Suiza se una a las sanciones de la Unión Europea contra los colonos israelíes en Cisjordania y sólo aceptó la solicitud de que el gobierno haga campaña por la liberación de todos los rehenes y presos políticos israelíes.

El gobierno suizo ha sido acusado por parte de sus adversarios de mantener estrechos vínculos con Israel y criticado por no unirse a las sanciones adoptadas por la Unión Europea contra Israel del mismo modo en que se unió a las sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania.

5. La “Línea Roja por Gaza”

Un hombre sostiene una bomba de humo roja y una bandera palestina mientras manifiesta en las calles de Bruselas, el 7 de septiembre de 2025, en Bruselas, Bélgica.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto, Decenas de miles de manifestantes en Bruselas, la capital de Bélgica, trazaron una simbólica línea roja.

Decenas de miles de manifestantes vestidos de rojo asistieron este domingo a una marcha en Bruselas para trazar una simbólica línea roja y protestar de esa manera contra el gobierno de Israel y su ofensiva en Gaza.

Según los organizadores del evento, 110.000 personas participaron en la marcha, mientras que la policía local estima que fueron unas 70.000.

La manifestación se produjo días después de que Bélgica anunciara que se uniría a Reino Unido, Francia y Canadá en el reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes.

También informó que impondría sanciones a Israel.

“El movimiento aquí en Bélgica sigue presionando al gobierno para que ponga fin a cualquier relación, comercial, militar o diplomática, con un régimen que ha sido reconocido por cometer crímenes contra la humanidad y que, como mínimo, está cometiendo un genocidio plausible y sigue anexionando territorio palestino en la actualidad”, le dijo a la agencia EFE Fiona Ben Cheukroun, coordinadora en Europa del Comité Nacional Palestino BDS.

Más de 200 grupos de derechos humanos y agencias de ayuda, dentro de los que se encuentran Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional y Greenpeace, participaron en la protesta.

Información: BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Obra galardonada “Temporada de Ciervos” llega a Casa Haas en Mazatlán

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita al público a disfrutar de “Temporada de...

Con música, mujeres indígenas hacen historia en México

Para fundar la Banda Ka'ux, el primer grupo musical de mujeres de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca (México),...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece!

Culiacán, Sin.- Al poner en marcha las jornadas Sinaloa Lee, Sinaloa Crece, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa,...

El jueves 11, vuelve el Mtro. Alexander Humala a dirigir a la OSSLA

Culiacán, Sin.- Nuevamente bajo la batuta del Mtro. Alexander Humala, como director invitado, el próximo jueves 11 de...