spot_img

El cáncer de endometrio en México ocupa el quinto lugar en incidencia y es la segunda causa de cáncer ginecológico; es elemental su prevención

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El cáncer de endometrio es la primera causa de cáncer ginecológico en países desarrollados, en México ocupa el quinto lugar en incidencia y es la segunda causa de cáncer ginecológico, después del cervicouterino, destacando que el principal factor de riesgo es la obesidad y otras condiciones relacionadas con síndrome metabólico, destacó Francisco Javier Merino Ramírez, patólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El carcinoma del endometrio es un tumor que se da en lo que es la mucosa del útero. El útero tiene dos componentes, uno que se llama epitelial, que es donde está la mucosa, y uno que es muscular, que es propiamente el miometrio. El carcinoma de endometrio es donde se implanta el huevo fecundado para poder llevarse a cabo la gestación”, detalló.

El dermatopatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS mencionó que una vez más es hacer énfasis en la medicina preventiva, dado que en este caso entre más temprano se detecte el cáncer, como en todas las neoplasias, se podrá tener mejor sobrevida.

“El principal factor, no hay uno solo, tienen que conjugarse todos. Uno de ellos es la obesidad, el mal metabolismo hormonal causa que haya una proliferación exagerada del endometrio y entonces eso puede provocar el daño. Otra de las causas es que la mujer no se embarace, porque crece el endometrio, no hay fecundación, hay una respuesta exagerada del endometrio crece, y al no embarazarse una mujer hace que ese endometrio, ese grosor vaya creciendo, sea propicio para una neoplasia”, refirió.

Así mismo Merino Ramírez manifestó que otro factor es cuando a la mujer le da cáncer de mama recibe un tratamiento llamado tamoxifeno, el cual produce algo que estimula la sobreproducción de estrógenos, lo que también puede producir un adenocarcinoma.

Enfatizó que este tipo de cáncer se puede prevenir, como todas las neoplasias, por lo que es necesario entonces llevar controles médicos adecuados con el médico general, el cual después de presentarse algún síntoma diferente canaliza al especialista y es este quien entonces mandará a hacer estudios específicos que identifiquen la existencia del problema para entonces abordarlo de la manera propia y se tenga éxito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Culiacán continúa con la recomendación de no exponerse al sol si no es necesario

Culiacán, Sinaloa.- Jesús Bill Mendoza Ontiveros, coordinador municipal de Protección Civil de Culiacán, insistió que la población debe...

SEPyC atiende en escuelas brotes de coxsackie

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC) Gloria Himelda Félix Niebla, informó que...

Presentan Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el cual contempla cinco...

Hospital Pediátrico de Sinaloa atiende casos leves de dengue en infantes

En el último mes, y medio, el nosocomio ha recibido a 20 pequeños y pequeñas con esta enfermedad.   Culiacán,...