spot_img

El Centro de Astronomía de la de la UAS realizará la Semana Mundial del Espacio 2025

Fecha:

Será en conmemoración del lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, y la firma del Tratado sobre el Uso Pacífico del Espacio.


 

Culiacán, Sinaloa | La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, FACITE, llevará a cabo la Semana Mundial del Espacio 2025, a celebrarse del 4 al 10 de octubre, con el propósito de acercar a la sociedad, especialmente a estudiantes, los avances científicos y tecnológicos relacionados con la exploración espacial.

Tatiana Kokina, responsable del Centro de Astronomía, recordó que el 4 de octubre se recuerda el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra en 1957, mientras que el 10 de octubre de 1967 se firmó el Tratado sobre el Uso Pacífico del Espacio, por ello, esta semana reúne a instituciones de todo el mundo en conferencias, charlas y actividades de divulgación, donde México participa a través de la Agencia Espacial Mexicana y diversas universidades.

 “Este año el tema es “Vivir en el espacio”, es decir, en esta Semana Mundial del Espacio es importante hablar qué posibilidades el hombre tiene, en futuro cercano, de vivir en el espacio, es un tema realmente fascinante”.

Ejemplificó el caso de la Estación Espacial Internacional, donde actualmente residen astronautas que dependen de soluciones tecnológicas y científicas en áreas como la medicina, la ingeniería, la alimentación y la producción de oxígeno y agua. Subrayó que incluso ya se realizan experimentos para cultivar plantas en condiciones espaciales, con miras a futuras colonias en la Luna.

Como parte de las actividades, dio a conocer que integrantes del Centro de Astronomía llevarán pláticas a preparatorias de la UAS en Mazatlán y Cosalá, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de manera cercana los avances de la exploración espacial. Indicó que estas charlas buscan despertar el interés de las nuevas generaciones en la ciencia y mostrar que los viajes espaciales no son un tema lejano ni exclusivo de la ficción.

“En diferentes países hay diferentes actividades, hay conferencias, pláticas, sobre temas relacionados con el espacio, porque cuando hablamos del espacio hay relación con cientos de ciencias, entonces aquí entra no nada más astronáutica, astronomía, sino muchas otras ciencias”.

La investigadora resaltó que en México ya existen jóvenes en formación que se preparan para futuros viajes espaciales, siguiendo el camino de los astronautas que en su momento representaron al país y señaló que este tipo de conmemoraciones refuerzan la importancia de que las nuevas generaciones conciban el espacio como una posibilidad real de vida y de trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Preparada logística para recibir a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, este sábado en Mazatlán

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, dijo que la mandataria federal dará a conocer a la ciudadanía el...

Oficina de Relaciones Exteriores en Mazatlán, a través del Consulado de San Bernardino, en California, busca localizar a familiares de un mexicano finado en...

 La ubicación tiene como objetivo el realizar los trámites correspondientes para repatriar a la persona a su ciudad...

Probabilidad de lluvias altas para madrugada y amanecer de este sábado en el estado

En Mazatlán, se esperan precipitaciones moderadas, con acumulados que van de los 25 a los 50 milímetros.   Mazatlán, Sinaloa...

Impulsa DIF Culiacán desarrollo integral de niñas y niños con el Consejo Técnico del Bienestar Infantil

Culiacán, Sinaloa | Con la firme convicción de que la niñez merece espacios seguros donde aprender, jugar y...