spot_img

El Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Cine de Gua­na­jua­to bus­ca ser ‘Cla­se A’

En Mé­xi­co se pro­du­cen 258 pe­lí­cu­las me­xi­ca­nas anual­men­te

Fecha:

El Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Cine de Gua­na­jua­to tie­ne ele­men­tos para ser uno de los de Cla­se A en Mé­xi­co, con­si­de­ró el pe­rio­dis­ta y crí­ti­co de cine Fe­li­pe Flo­res du­ran­te el even­to «Un café con rea­li­za­do­res«.

“En los fes­ti­va­les de cine se di­vi­den por cla­ses. Los prin­ci­pa­les, o sea, son por ejem­plo Can­nes, Ve­ne­cia. En Mé­xi­co tam­bién exis­ten fes­ti­va­les que tie­nen pues di­ga­mos ma­yor peso por lo me­diá­ti­co y por lo an­ti­guo, como pue­de ser Gua­da­la­ja­ra, que es la pri­me­ra mues­tra que se fun­dó. Mo­re­lia, que es el que aho­ri­ta tie­ne di­ne­ro. Los Ca­bos que lo es­tán ha­cien­do. Gua­na­jua­to está siem­pre en esa lí­nea, en­tre ser un fes­ti­val de cine for­ma­ti­vo, pero tam­bién dar el sal­to a ha­cer una mues­tra de cine, no una mues­tra, sino un fes­ti­val que pre­mia al 100% al cine, que vie­ne a com­pe­tir de to­dos la­dos. Es un fes­ti­val uni­ver­si­ta­rio que pro­mue­ve este tipo de ejer­ci­cios, que es em­pí­ri­co, que es de­mo­crá­ti­co”, dijo el pe­rio­dis­ta, Fe­li­pe Flo­res.

Fe­li­pe Flo­res se­ña­ló que fal­tan más di­rec­to­res que es­tre­nen sus pe­lí­cu­las en Gua­na­jua­to. “Aho­ri­ta vi­mos un gran ejer­ci­cio con Amat Es­ca­lan­te, con Per­di­dos en la no­che, pero no que­re­mos que no­más sea una un gar­ban­zo de a li­bra, sino que ven­gan to­dos y di­gan bueno, yo quie­ro es­tre­nar en el Ba­jío por­que en el Ba­jío me va a dar esto, el Ba­jío me va a dar aque­llo y que no bus­quen siem­pre de­bu­tar don­de siem­pre, sea en Gua­da­la­ja­ra o en Mo­re­lia. Eso es a lo que me re­fie­ro con que Cla­se A”, co­men­tó Flo­res.

En Mé­xi­co se pro­du­cen 258 pe­lí­cu­las me­xi­ca­nas anual­men­te. Por lo an­te­rior, uno de los te­mas que se abor­da­ron du­ran­te un café para rea­li­za­do­res fue el reto que en­fren­tan los ci­neas­tas al no con­tar con un pre­su­pues­to para la dis­tri­bu­ción de las pe­lí­cu­las, ex­pli­có la pro­duc­to­ra Na­ta­lia Ber­mú­dez.

“Nos en­se­ña cómo ha­cer el cine. Se nos en­se­ña el len­gua­je ci­ne­ma­to­grá­fi­co de lo que in­clu­ye el arte, di­ga­mos en sí. Pero no de la dis­tri­bu­ción. Y jus­to yo tal cual es­ta­ba po­nien­do mu­cha aten­ción por­que de­cía pues yo real­men­te no lo apren­dí. Hay muy po­cas pe­lí­cu­las que tie­nen dis­tri­bu­ción, o sea, que tie­nen un pre­su­pues­to de dis­tri­bu­ción, como que no se toma en cuen­ta al mo­men­to de ha­cer el pre­su­pues­to para las pe­lí­cu­las. Y no hay es­tra­te­gias. Jus­to aho­ra lo es­toy su­frien­do con mi pe­lí­cu­la. Aho­ri­ta es­ta­mos muy fe­li­ces de es­tre­nar. Pero sí, sí ha sido com­pli­ca­do”, con­tó Ber­mú­dez.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

ISIC reprogramará a los artistas que participarían el 15 de Septiembre en Palacio de Gobierno

Culiacán, Sinaloa. – El director del Instituto Sinaloense de Cultura, ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, notificó que esta...

12 películas para tener en cuenta en el inicio de la carrera hacia los Oscar

Las superproducciones que llenaron los cines durante el verano boreal pueden ser un recuerdo tan lejano como el...

Una noche mágica y llena de sorpresas ofreció la OSSLA, con Alexandre Da Costa

Culiacán, Sin.- Con un programa considerado como festivo, integrado con piezas basadas en danzas populares, la Orquesta Sinfónica...

“Lo que (No) se ve”, el cosmos convertido en dramaturgia en Mazatlán

La noche del 24 de septiembre de 2025, el Museo Casa del Marino fue escenario de una experiencia...