El Go­bierno chi­leno anun­cia me­di­das de ayu­da y re­cu­pe­ra­ción tras los in­cen­dios

0
190
Bomberos realizan labores para extinguir un incendio forestal, hoy en la ruta que une Santa Juana y Concepción, en la región del Bio Bio, Chile. EFE/Adriana Thomasa

Una se­ma­na des­pués del inicio de la ola de in­cen­dios más mor­tí­fe­ra de las úl­ti­mas dé­ca­das, que ha de­ja­do 24 muertos y casi 300.000 hectáreas devastadas, la si­tua­ción en el cen­tro y el sur de Chi­le em­pie­za le­ve­men­te a me­jo­rar mien­tras el Go­bierno es­tu­dia la re­cu­pe­ra­ción y las ayu­das para las fa­mi­lias afec­ta­das.

La por­ta­voz del Eje­cu­ti­vo, Camila Vallejo, anun­ció la ma­ña­na de este jue­ves un con­jun­to de me­di­das ini­cia­les para brin­dar apo­yo a los dam­ni­fi­ca­dos para “res­pon­der lo an­tes po­si­ble en ma­te­ria de dis­tin­tos ti­pos de ayu­da, be­ne­fi­cio y acom­pa­ña­mien­to a la co­mu­ni­dad y a los mu­ni­ci­pios afec­ta­dos por los in­cen­dios”, dijo.

De la mano de un Equi­po de Re­cu­pe­ra­ción y Ayu­das Tem­pra­nas que, se­gún Va­lle­jo, «bus­ca ser una res­pues­ta des­de el Es­ta­do en­tre el com­ba­te de los in­cen­dios y el proceso de reconstrucción«, se di­se­ña­ron va­rias ac­cio­nes en­tre ellas, un bono de recuperación de má­xi­mo 1,5 mi­llo­nes de pe­sos (unos 1.700 eu­ros) para las fa­mi­lias afec­ta­das, anun­cia­do este miér­co­les por el pre­si­den­te, Gabriel Boric, y que em­pe­za­rá a pa­gar­se a par­tir del pró­xi­mo lu­nes.

Tam­bién se ofre­ce­rán vi­vien­das tran­si­to­rias; apoyo y exenciones tributarias a pe­que­ñas y me­dia­nas em­pre­sas, agri­cul­to­res, cam­pe­si­nos y api­cul­to­res; continuidad educativa para que es­tu­dian­tes pue­dan co­men­zar su año es­co­lar en mar­zo; aten­ción ve­te­ri­na­ria para mas­co­tas y ga­na­do; y rehabilitación de comunidades indígenas, en­tre otras.

Es­tas son, se­gún in­di­có la sub­se­cre­ta­ria de Ser­vi­cios So­cia­les, Fran­cis­ca Pe­ra­les, “las pri­me­ras me­di­das” que ofre­ce el Go­bierno por­que son “las más rápidas e inmediatas” que se pue­den ac­ti­var, in­for­mó la au­to­ri­dad.

28 detenidos

El sub­se­cre­ta­rio del In­te­rior, Ma­nuel Mon­sal­ve, in­for­mó al me­dio­día de este lu­nes que hay 323 incendios declarados en el país, 90 de los cua­les se encuentran activos, y una su­per­fi­cie de 343.748 hec­tá­reas cal­ci­na­das.

En to­tal se de­tu­vie­ron a 28 personas por su pre­sun­ta res­pon­sa­bi­li­dad en los si­nies­tros, dijo la au­to­ri­dad.

Mon­sal­ve tam­bién ad­vir­tió que du­ran­te la jor­na­da de este jue­ves y ma­ña­na las si­tua­cio­nes de ries­go se «trasladarán o ampliarán» a las re­gio­nes del Mau­le, O’Higgins y Metropolitana, en la zona cen­tral, pero que el fin de se­ma­na las tem­pe­ra­tu­ras vol­ve­rán a la nor­ma­li­dad del ve­rano y ba­ja­rá la aler­ta me­teo­ro­ló­gi­ca.

El úl­ti­mo ba­lan­ce del Ser­vi­cio Na­cio­nal de Pre­ven­ción y Res­pues­ta ante Desas­tres (Se­na­pred), re­gis­tra 5.569 per­so­nas dam­ni­fi­ca­das y 1.180 vi­vien­das des­trui­das. Las su­per­fi­cie cal­ci­na­da es de 336.153 hectáreas.

Toque de queda

Mi­les de bri­ga­dis­tas na­cio­na­les e in­ter­na­cio­na­les si­guen des­ple­ga­dos tra­tan­do de so­fo­car los fo­cos que si­guen des­con­tro­la­dos. En me­dio de es­tas la­bo­res, Jor­ge Kei­tel, jefe de la De­fen­sa para la re­gión del Bio­Bío, epi­cen­tro de la cri­sis, con­fir­mó que ocho co­mu­nas de la zona quedarán bajo toque de queda a partir del viernes 10 de febrero des­de las 00:00 ho­ras has­ta las 05:00 ho­ras.

Tam­bién los je­fes de De­fen­sa de las re­gio­nes de La Araucanía y Ñuble in­for­ma­ron que va­rias de sus co­mu­nas es­ta­rán des­de este jue­ves bajo to­que de que­da, una res­tric­ción de la que que­da­rán exen­tos vo­lun­ta­rios y tra­ba­ja­do­res de la emer­gen­cia, personal de seguridad y de medios de comunicación, y fun­cio­na­rios pú­bli­cos de ser­vi­cios esen­cia­les.

So­li­ci­ta­do por gru­pos de em­pre­sa­rios, ser­vi­cios de au­xi­lio y emer­gen­cia que lu­chan con­tra el fue­go se oponen al toque de queda por­que com­pli­ca la ac­ción rá­pi­da contra nuevos focos y dificulta las labores de evacuación en caso de que las lla­mas se pro­pa­guen.

La fal­ta de me­dios -en Chi­le el cuer­po de bom­be­ros no es pro­fe­sio­nal-, una mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han ace­le­ra­do la tra­ge­dia.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí