spot_img

El Hi­ma­la­ya, un des­tino de aven­tu­ra cada vez más pe­li­gro­so

Fecha:

El de­ce­so de la cé­le­bre al­pi­nis­ta es­ta­dou­ni­den­se Hi­la­ree Nel­son vol­vió a de­mos­trar cómo es de trai­cio­ne­ro el Hi­ma­la­ya. Y el pe­li­gro, se­gún guías y ex­per­tos, no hace más que cre­cer por el cam­bio cli­má­ti­co y las aglo­me­ra­cio­nes.

Nel­son, de 49 años, su­frió un accidente mortal des­cen­dien­do en es­quí del Ma­nas­lu (8.163 me­tros), la oc­ta­va cum­bre más alta del mun­do. Su cuer­po fue re­cu­pe­ra­do el miér­co­les.

¿Qué cumbres son más peligrosas?

Ne­pal aco­ge las cum­bres más po­pu­la­res del Hi­ma­la­ya. En­tre 1950 y 2021 se han re­gis­tra­do 1.042 de­ce­sos allí, 405 de ellas en este si­glo.

Un ter­cio de las muer­tes está cau­sa­do por ava­lan­chas y otro ter­cio por caí­das de los es­ca­la­do­res, se­gún la Base de Da­tos del Hi­ma­la­ya. Mu­chos tam­bién mue­ren por mal de montaña y agotamiento.

La mon­ta­ña más le­tal es el An­na­pur­na (8.091 me­tros), con 72 muer­tes por 365 as­cen­sio­nes des­de los 1950, es de­cir, un de­ce­so por cada cin­co ci­mas exi­to­sas. El Dhau­la­gi­ri y el Kan­chen­jun­ga pre­sen­tan una ra­tio de le­ta­li­dad del 10%.

Los pa­sos em­pi­na­dos y el pe­li­gro de ava­lan­chas han me­re­ci­do al pico pa­quis­ta­ní K2 (8.611 me­tros) el apo­do de «Mon­ta­ña sal­va­je», con al me­nos 70 muer­tos des­de 1947.

La cum­bre con más muer­tes es el Eve­rest, con más de 300 en­tre 1950 y 2021. Pero el nú­me­ro de es­ca­la­do­res es muy su­pe­rior, con lo que la ra­tio de mor­ta­li­dad es del 2,84%.

¿Cómo afecta el cambio climático?

Un es­tu­dio de 2019 ad­vir­tió que los gla­cia­res del Hi­ma­la­ya se es­ta­ban fundiendo el doble de rápido que en el siglo pasado.

Otro es­tu­dio este año, usan­do da­ta­ción por ra­dio­car­bono, se­ña­ló que la capa su­pe­rior de hie­lo cer­ca de la cum­bre del Eve­rest era de hace 2.000 años, su­gi­rien­do que el gla­ciar se está adelgazando 80 veces más rápido que cuando se formó.

¿Cómo aumenta esto el peligro?

Aun­que no exis­te un aná­li­sis ex­ten­so so­bre el cam­bio cli­má­ti­co y los ries­gos del al­pi­nis­mo en el Hi­ma­la­ya, los es­ca­la­do­res ha­blan de un en­san­cha­mien­to de las fisuras, de zo­nas ne­va­das aho­ra acuo­sas y de formaciones de lagos glaciares.

«Usar cram­po­nes para nie­ve en hie­lo fino y ro­cas ex­pues­tas pue­de ser es­pe­cial­men­te pe­li­gro­so», dice el ex­pe­ri­men­ta­do guía ne­pa­lí Sanu Sher­pa, que ha es­ca­la­do dos ve­ces los 14 ocho­mi­les.

«La co­ber­tu­ra de nie­ve es muy in­fe­rior. Temo que las montañas sean solo roca en unas generaciones«, apun­ta.

Como los gla­cia­res son más im­pre­de­ci­bles, el ries­go de ava­lan­chas au­men­ta.

En 2014, se des­plo­mó una in­men­sa pa­red de nie­ve, hie­lo y roca que mató a 16 guías ne­pa­líes en la trai­cio­ne­ra cas­ca­da de hie­lo Khum­bu del mon­te Eve­rest, uno de los ac­ci­den­tes más mor­tí­fe­ros en el Hi­ma­la­ya.

«El tiem­po se ha vuel­to más errá­ti­co. Unos años más ca­lien­te, otros más frío… Los ha­bi­tua­les pa­tro­nes his­tó­ri­cos no pue­den usar­se como pre­dic­cio­nes, con lo que es­ca­lar se ha vuel­to más pe­li­gro­so por el tiem­po», dice el blo­gue­ro de al­pi­nis­mo Alan Ar­net­te.

¿Y la masificación?

Pero los ex­per­tos tam­bién apun­tan como fac­tor la inex­pe­rien­cia de una nueva ola de turistas de montaña poco preparados que se su­man a los cien­tos de es­ca­la­do­res que hay cada año en Ne­pal, Pa­kis­tán y Tí­bet.

El rá­pi­do cre­ci­mien­to de la in­dus­tria de la es­ca­la­da ha crea­do una fe­roz com­pe­ten­cia en­tre las di­fe­ren­tes em­pre­sas, sus­ci­tan­do el te­mor de que al­gu­nas re­cor­tan el pre­su­pues­to de se­gu­ri­dad.

Ne­pal emi­tió este año 404 permisos para el mon­te Ma­nas­lu, el doble de lo habitual. Y Pakistán tam­bién du­pli­có el nú­me­ro de li­cen­cias para el K2, has­ta 200.

En 2019, un enor­me atas­co en el Eve­rest for­zó a las ex­pe­di­cio­nes a es­pe­rar ho­ras en­tre gé­li­das tem­pe­ra­tu­ras y ba­jos ni­ve­les de oxí­geno que pue­den lle­var a ma­reos y ago­ta­mien­to. Al me­nos cua­tro de las 11 muer­tes re­gis­tra­das ese año se atri­bu­ye­ron a la aglo­me­ra­ción.

¿Qué medidas se han tomado?

Mu­chas em­pre­sas tu­rís­ti­cas usan aho­ra dro­nes para eva­luar re­mo­ta­men­te el riesgo y monitorizan los da­tos vi­ta­les de los es­ca­la­do­res a tiem­po real. Tam­bién mu­chos al­pi­nis­tas lle­van lo­ca­li­za­do­res de GPS.

Los or­ga­ni­za­do­res tam­bién almacenan más oxígeno y la ca­li­dad de los in­for­mes me­teo­ro­ló­gi­cos ha me­jo­ra­do no­ta­ble­men­te.

Pero Lu­kas Fur­ten­bach, de Fur­ten­bach Ad­ven­tu­res, pide más me­di­das.

«Las com­pa­ñías de­ben in­ver­tir en edu­ca­ción ante ava­lan­chas y en herramientas de entrenamiento y evaluación de riesgo para sus guías, así como equi­pa­mien­to para ava­lan­chas como ba­li­zas y tec­no­lo­gía de res­ca­te REC­CO».

Pero al fi­nal, de­pen­de de la de­ci­sión de cada ope­ra­dor.

«Por su­pues­to tra­ba­ja­mos tan duro como po­de­mos para lle­var a nues­tros clien­tes a la cima, pero solo si pue­de ha­cer­se den­tro de unos es­tri­cos lí­mi­tes», dice Mike Ha­mill, de Clim­bing the Se­ven Sum­mits.

«No te­ne­mos mie­do en sus­pen­der una es­ca­la­da si las con­di­cio­nes o el tiem­po dic­tan que es de­ma­sia­do pe­li­gro­so», ase­gu­ra.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arriba delegación mexicana a Río de Janeiro para Cumbre de los BRICS

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado...

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

El planeta arde: ¿es este calor la nueva normalidad?

Personas en todo el mundo enfrentan temperaturas sofocantes alimentadas por el cambio climático. La primera ola de calor del...