Culiacán, Sin.- Nuevamente bajo la batuta del Mtro. Alexander Humala, como director invitado, el próximo jueves 11 de septiembre continúa la Temporada de Otoño de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo el lema Nuevos horizontes artísticos, con un segundo programa a las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con entrada libre.
Esta vez el programa No. 2 consta de las piezas Little suite, de Lutoslawski; Sinfonía No. 4, de Ludwig van Beethoven, y Les Preludes, de Franz Liszt, y será replicado el domingo el próximo domingo 14 a las 12:30 horas.
El Mtro. Alexander Humala es originario de Bielorusia, y tiene un cimentado prestigio internacional como director de orquesta, entre ellas la Orquesta Filarmónica y Coro de Cracovia, la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia, la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, la Orquesta Sinfónica de Trondheim, la Orquesta Filarmónica de Zagreb, la Orquesta Filarmónica Nacional de Letonia, la Orquesta Filarmónica Estatal de Transilvania, la Orquesta Sinfónica “INSO-Lviv” de la Filarmónica Nacional de Lviv y la Orquesta Sinfónica Estatal de Armenia.
La Pequeña Suite, de Witold Lutoslawski (1913 – 1994), consta de cuatro movimientos (Piccolo, Polka, Hurra, Canción y Danza) que nos muestran a un compositor firmemente comprometido con la modernidad, con las ideas y los sonidos de su tiempo (que es el nuestro), sin olvidar que un buen número de obras suyas, sin perder de vista ese enfoque moderno, fueron concebidas a partir de una fina decantación de elementos folklóricos.
Les Preludes, o Los preludios, de Franz Liszt, es un poema sinfónico compuesto en 1848. Es el tercero de su ciclo de trece Poemas sinfónicos escritos durante su periodo en Weimar, y de los cuales es el más popular, inspirado en parte en “Les Préludes”, una oda perteneciente a las Nouvelles Méditations poétiques, del poeta romántico Alphonse de Lamartine. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes usaron un motivo fanfarria de la marcha final para anunciar su victoria en los mensajes que emitían.
La Sinfonía No. 4, de Beethoven, ya ha sido tocada en diversas ocasiones por la OSSLA, al igual que el resto de sinfonías y otras composiciones del Genio de Bonn. La obra tiene un tono predominantemente genial y ha tendido a ser eclipsada por las sinfonías más importantes de Beethoven que la precedieron y siguieron: la Tercera Sinfonía (Heroica) y la Quinta.
Aunque compositores posteriores como Berlioz, Mendelssohn y Schumann admiraron mucho la obra, no ha llegado a ser tan conocida entre el público amante de la música como la Heroica, la Quinta y otras sinfonías de Beethoven.